Literatura Cronopio
Literatura Cronopio
UNA FLOR HA ABIERTO SU JAULA
Por Enrique Ferrer-Corredor*
Mi padre, nuestro padre, el abuelito de todos, Luis Enrique; el amigo de todos, la sonrisa eterna, nos ha dicho hasta luego. Como todo los días nos...
Literatura Cronopio
O
Por Ángel M. Díaz*
A Jaime Gil de Biedma
De espaldas en la morada del deseo,
sin moverme de mi sitio —frente a la puerta cerrada,
y no poder reconocerme.
oigo los dientes chocar uno contra otro,
oigo los huesos...
Literatura Cronopio
LA VIDA NÁUFRAGA
Por Alberto de Jesús Goicouria*
¿Por qué las ilusiones se desgastan
y no el sigiloso paso de los días?
A modo de respuesta
los sonidos de mi cuarto vacío
me susurran que la raíz nace
y se aferra...
Literatura Cronopio
ENVEJECER CONTIGO
Por Abiud Alan Dávila*
Pensé envejecer contigo, amor mío, júbilo mío, pedazo de verdad y de razón, confesión en carne y alma, cariño hermoso, precioso anhelo, precioso amor que viajas por mis venas, como...
Literatura Cronopio
CALENDARIO MORTUORIO
Por Andrea Herrera Rojas*
Las muertes suelen ser diarias,
suma y resta.
Un beso negado,
palabras iracundas que serpentean y caen
dos gotas de simulacro,
viviendo la extracción del día.
Un vanidoso embriago,
y el sobrante de luz
quebranto del perfume necio.
Y...
Literatura Cronopio
¿POESÍA ERES TÚ?
Por Susana Maroto Terrer*
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Poesía… poesía… La poesía, tal y como se...
Literatura Cronopio
ESPÍRITUS TUTELARES: GARCÍA MÁRQUEZ, VARGAS LLOSA Y DONOSO
Por Ricardo Gutiérrez Mouat*
La figura del mentor no ha ocupado un lugar importante en la crítica literaria latinoamericana, como sí lo ha hecho en los estudios literarios...
Literatura Cronopio
CAMBIO DE SITIO
Por Amélie Olaiz*
Tres líneas rojas circundan mi cuello, por eso sé que no fue un sueño, en algunas zonas el color llega a ser casi morado. Al tocar la herida me hago...
Literatura Cronopio
UN VIEJO YONQUI EN LIMA
Por Stefano De Marzo*
William Burroughs y su travesía por el Perú en busca de ayahuasca
William S. Burroughs llegó finalmente al Perú, destino último de su segundo viaje por tierras latinoamericanas...
Literatura Cronopio
IMAGEN DE LA MUJER EN JORGE AMADO
Por Ascensión Rivas Hernández*
Jorge Amado, de cuyo nacimiento celebramos el primer centenario en este 2012, es uno de los escritores brasileños más conocidos fuera de su país. Hombre...
Literatura Cronopio
A PUERTA CERRADA: RELATOS DIASPÓRICOS DEL TRUJILATO
Por César (Jochy) Herrera*
Hace varios años, el historiador dominicano Frank Moya Pons indicó que a juzgar por la proliferación de estudios, novelas, memorias, artículos y antologías acerca del...
Literatura Cronopio
ACCEPT THE GOOD Y OTROS POEMAS
Por Clea Rojas*
Busco doble de Benicio del Toro
Completamente ciego y
Tan revenido a menos
como para fijarse en mí,
siempre que balbucee tiernamente como él
en su español originario…
Yo podría hablarle en braile
Y...
Literatura Cronopio
PRECIOS FULMINANTES
Por Ignacio Alcuri*
La liquidación de la tienda de ropa Kara había atraído a decenas de mujeres, que enterraban sus brazos en montañas de hermosas remeras, buzos y trajes de baño que los dictados...
Literatura Cronopio
NO ESTAMOS SOLOS: LA CIENCIA FICCIÓN EN HISPANOAMÉRICA
Por Luis C. Cano*
Un rasgo constante de las reflexiones críticas en años recientes es la renovación del escrutinio experimentado por nociones como modalidad escritural o género literario....
Literatura Cronopio
NOS VERÁN CAER Y OTROS POEMAS
Por Gustavo M. Galliano*
Nos verán caer
esquirlas del pasado
de un pasado tan cruel,
que nos desnuda e inmola.
Nos verán estrellar,
en sueños anhelados
que el inerte sopor
no logró revelarlos.
Catapultándonos,
el Reino Real se mofa,
y...
Literatura Cronopio
NUESTRA OBLIGACIÓN COMO ESCRITORES
Por Jorge Enrique Aguayo*
Escribir es un acto muy antiguo, y al mismo tiempo, relativamente nuevo. Hasta hace algunos siglos, el leer y escribir estaba reservado para clérigos y gente de extremada...
Literatura Cronopio
SIN ESTEBAN
Por Jaime Orrego*
Los primeros días no fueron tan difíciles como lo esperaba. Nosotros veníamos a los Estados Unidos de vacaciones cada año. Visitábamos a unos amigos de mi papá en Ohio, luego conducíamos...
Literatura Cronopio
DE FAMILIA & FABULACIONES
Por Alemka Tomicic*
FINAL DE FIESTA
De las escasas oportunidades en las que mis papás hacían fiestas en la casa, recuerdo con amargura la manera como finalizaban. No es que terminaran con algún...
Literatura Cronopio
CATALINA TODOS LOS JUEVES
Por Alejandro José López Cáceres*
1
Después de lo ocurrido el jueves de la semana pasada, hoy está siendo un día especialmente malo para Catalina. Trata de concentrarse. Cuatro dientes de ajo en...
Literatura Cronopio
MEMORIAS DE SOLEDAD, UNA COLOMBIANA EN MADRID
Por María Paz Ruiz Gil*
Todo en mi vida sería más simple, más natural, si no fuera por mis nervios. Tal cual un rabo de lagartija, así era yo,...
Literatura Cronopio
UNA CARROZA PARA DESMEMBRAR EL MITO DE BOLIVAR
Por Antonio Arenas Berrío*
«Un pueblo con vida, por diezmado que
se encuentre, extrae de la diversidad
médula y fuerzas»
(Henrik Ibsen)
En su polémico y perspicaz libro de estudios sobre la...
Literatura Cronopio
A ESTA NOCHE LE FALTA UNA ESTRELLA
Por Olga Echavarría*
«Alta noche en latidos cadenciosos.
Aire tibio molido en mis pulmones.
Borrachera interior de ávido fuego,
en la ciudad nocturna de mis sueños».
(Dolly Mejía)
Huele mal. Pegados al muro, Yiyo...
Literatura Cronopio
EPITAFIO
Por Luis Roberto Vera*
… les Andes et plus loin,
plus glacés, plus limpides,
au-dessus des terres vertes doucement oscillantes
les cimes éclatantes des monts les plus réels …
Victor Serge
I
Muro en vez de boca, cal en vez de...
Literatura Cronopio
LA MANO
Por Eduardo Delgado Ortiz*
«Somos como son los que se aman».
(Jorge Gaitán Durán)
«¿Puedo tocar? —Dijo él—
voy a gritar —dijo ella—
sólo una vez —dijo él—
oh, qué delicia —dijo ella—».
(E. E. Cummings)
He preferido desahogar el nudo...
Literatura Cronopio
“EXISTE UN LUGAR EN DONDE NADIE” DE JUAN PABLO ROA DELGADO
Por María José Bruña Bragado*
Dentro de un panorama creativo donde el eje postmoderno, contracultural y desacralizador parece el dominante, deslumbra el hallazgo de una...
Literatura Cronopio
EL ENCANTADOR DE SERPIENTES
Por Pedro Gutiérrez Revuelta*
La primera vez que se acercó a nosotros lo hizo muy despacito, como perro chiguagua, y nos dio unos caramelos y empezó a decirnos muchas cosas muy rápido...
Literatura Cronopio
AMOR IDEAL Y OTROS RELATOS
Por Ana Patricia Moya*
«Pretty Woman», «Cuando un hombre ama a una mujer», «El diario de Noah», «Cuando menos te lo esperas», «Memorias de África», «Lo que queda del día», «Harold...
Literatura Cronopio
NERUDA POLÍTICO, HISTORIADOR Y PANFLETARIO
Por Juan Manuel Zuluaga Robledo*
A mediados de la década de los 40, Pablo Neruda militaba abiertamente en la política chilena. Elegido senador por el Partido Comunista, el poeta aprovechó su...
Literatura Cronopio
UN ENCUENTRO EN EL PRÓXIMO MUNDO CON MARIO CAMPAÑA
Por Inmaculada Lergo*
«No es el canto lo que cuenta, sino lo que origina su hermosura», dice Mario Campaña (Guayaquil, 1959) en su poemario En el próximo...
Literatura Cronopio
EL SECRETO DE LA NIEBLA
Por Vicente Antonio Vásquez Bonilla*
El turista emprendió el camino rumbo a la montaña. Minutos antes, el sol lo había precedido y alumbraba la esplendorosa vegetación de las faldas de la...
Literatura Cronopio
UNA TARDE CON DOLORES
Por Johanna Quintero (Johaquin)*
Dolores era una mujer; vaya si es una mujer, hablar en tiempo pasado de las cualidades que la constituyen en una de esas mujeres extraordinarias, que solo han...
Literatura Cronopio
TODO SIGUE IGUAL
Por Adán Echeverría*
Todos en el reino sabían de la furia del dragón, de su trapacería y su violencia, de los destrozos que ocasionaba en las poblaciones. Familias que habían perdido a sus...
Literatura Cronopio
CONEXIÓN PURG@TORIO
Por Alexandra Mora H.*
LA PARTIDA
«Muerte es todo lo que vemos
despiertos; sueño lo que
vemos dormidos.»
(Heráclito de Efeso)
Lo mío no es rendir cuentas.
A nadie le explico lo que hago. Odio avisar hacia donde voy; jamás...
Literatura Cronopio
EN LOS VERICUETOS DEL NO SER
Por Jorge Martín Bocanegra*
«En el pórtico está la clave
de lo que hay que entender
previamente».
(Lenzo Brenzi: Por las siluetas del agua)
EN VOZ DE LOS FANTASMAS
Por razones de programa y de...
Literatura Cronopio
FOTOPOEMAS MEXICANOS
Por Luis Correa-Díaz*
1. Frida mía (a Luis Roberto Vera)
2. Pequeño Sub (a Malena Avilés por la coincidencia feliz)
3. Divino Narciso (a Clarita Díaz)
_____________________
*Luis Correa-Díaz, poeta y profesor de literatura latinoamericana en la University...
Literatura Cronopio
RUTA 14
Por Andrea López Kosak*
Fuera de mí el tiempo se alenta y corro como en un sueño.
Sueño la tierra seca, quebrada por la memoria del caudal de un río.
La sombra retorcida de un chañar...
Literatura Cronopio
LA NOVELA ERÓTICA EN COLOMBIA O KIMBERLY CONRAD, NOVELESCAMENTE
Por Eduardo Delgado Ortiz*
Hurgando en mi incipiente archivo digital de arte erótico topé con una foto de Kimberley Conrad que me gustó. La célebre modelo no...
Literatura Cronopio
ESPIRAL PSICOLÓGICA
Por Juan Fernando Ramírez Arango*
Hay una regla no escrita en la práctica psicológica: Nunca involucrarse a partir del segundo caso atendido; lo que deja la puerta abierta para meterse de lleno en el...
Literatura Cronopio
TRANSGÉNERO EN SAB: UNA MIRADA AL FEMINISMO CUBANO
Por Alfonso J. Quiñones*
«Siempre tan necios andáis que,
con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis».
(Sor Juana Inés de la Cruz)
Gertrudis Gómez de Avellaneda,...
Literatura Cronopio
DOS DIAS
Por Erasmo Pedro Sondereguer*
Iba manejando con el pensamiento fijo en Clara.
Luego de la separación, se encontraron.
Se detuvo ante el semáforo en rojo.
Decidieron estar dos días juntos.
Ya en la carretera, aceleró. Había poco tránsito.
Ella...
Literatura Cronopio
EXTRAÑO TU PRESENCIA Y OTROS POEMAS
Por Ana María Hernáez*
«Bajo las acacias descubro que no hubo tiempo
y el que disfrazamos quedó mustio».
(Marcela Predieri)
Caen las hojas del calendario igual a hojas en otoño
Oscuros sentimientos enturbian mi...
Literatura Cronopio
POESÍA Y CÁNON EN COLOMBIA: DAVID JIMÉNEZ PANESSO
Por David Marín Hincapié*
El ensayo de David Jiménez Panesso sobre la relación entre poesía y canon (Poesía y Canon. Los poetas como críticos en la formación del...
Literatura Cronopio
OLOR A MUERTE
Por Jorge Salavert*
No es que mi padre le tuviera miedo a la muerte, pero lo que hizo aquella tarde desafiaba a todas vistas la lógica. Eso de parar el coche, bajarse y...
Literatura Cronopio
EL HOMBRE DE ANAXIMANDRO Y OTROS RELATOS
Por Marcelo Pezzotta*
El sol fue secando las abundantes aguas en que ellos vivían. Al cabo de un tiempo inmenso en los extensos charcos y en la agrietada tierra,...
Literatura Cronopio
CITA CON MARCELA
Por Jaime Andrés Báez León*
…Hacia la puerta de la casa que está en la esquina de un parque. Marcela levanta la cabeza y ve una luz prendida, es la del cuarto de...
Literatura Cronopio
EL MALHADADO
Por Gustavo Arango*
Pero si de fabular se trata, si de contar historias se trata, tengan la bondad de permitirme que les cuente algunas cosas que han venido a sucederme en lo que va...
Literatura Cronopio
EL RUIDO DE LOS OBRAS MAESTRAS AL CAER
Por Orlando Arroyave Álvarez*
A Juan Gabriel Vásquez se le ha encomiado como escritor. El gran escritor Carlos Fuentes, un crítico de The Independent («hay una semilla de...
Literatura Cronopio
MÉXICO
Por Iván Eusebio Aguirre Darancou*
México, me duele tu sangre
No entiendo qué hacer entre el tumulto y la guerra, entre las balas y los periodicazos,
entre armas que no se ven y gritos que se callan...
Literatura Cronopio
DETRÁS DE LAS RESPUESTAS DEL MUDO
Por Diana Hidalgo*
«En cada lector futuro, el escritor renace» JRR.
En el año 1971, el periodista y escritor Abelardo Oquendo le hizo una encuesta a Julio Ramón Ribeyro para publicarla...
Literaruta Cronopio
MANUEL Y LUCIANA
Por Said Chamie*
Se habían reconocido circunstancialmente en el Gin Bar, antiguo teatro rotativo en el centro de la ciudad, en una noche, que por su tormenta apocalíptica, fuera metáfora y presagio de...
Literatura Cronopio
LA NOVELA Y EL PARARREALISMO
Por Miguel Alavalcívar*
Diría Ernesto Sábato, sobre novelistas y personajes: La diferencia entre un escritor que crea un personaje loco y un loco está en que el escritor puede volver de...