Cine de Cartelera Cronopio

0
359

El colombian dream

EL COLOMBIAN DREAM

Por María Francisca Monroy*

La edición, el ritmo de la narración que nos muestra El colombian dream es una nueva apuesta a utilizar otro tipo de tomas, secuencias, etc., otro tipo de respiración de la historia. Felipe Aljure deforma la realidad hasta llevarla a un surrealismo, el surrealismo de las pepas, de lo psicodélico. El ritmo hace sentir al espectador en otro estado, en mi opinión es una experiencia visual innovadora del «nuevo cine colombiano». Sin embargo, se centra mucho en afinar esa estética olvidándose un poco del contenido, no es una nueva historia, es la más típica de todo el esquema colombiano, sólo hubiera necesitado mejorarla para ser una gran película en toda la extensión de la palabra.

El colombian Dream cuenta la historia de los gemelos, unos jóvenes que se encuentran de vacaciones en un balneario cercano a Bogotá, que en su afán de conseguir dinero fácil empiezan a vender pastillas alucinógenas entre los clientes de «El colombian dream», el bar de su familia. Uno de sus proveedores les da a guardar una gran cantidad de mercancía que ha robado a sus socios, pero muere producto de una sobredosis después de la entrega. Los traficantes empiezan a buscar desesperadamente sus pastillas, involucrando a los gemelos, su familia y amigos en una desenfrenada persecución (sinopsis de Filmaffinity).

El estilo de El colombian dream destaca un leguaje fílmico burlesco (por ejemplo las caras se enfocan de cerca con lente distorsionado, se incluyen canciones, animaciones y otro tipo de episodios burlescos como parte de la diégesis) para mostrar la realidad que se presenta en Colombia, así como los problemas raciales y sexistas. La mezcla visual muestra desde el principio el tipo de estética y técnica que se va a usar a lo largo de la película, la narración en off está hecha por un hijo abortado que examina las vidas de los colombianos y se vuelve testigo de la historia. Se puede decir que tal vez la historia sea la misma de siempre, pero en vez de ser contada con un tono dramático, que es como casi siempre lo hacen, se cuenta desde otra perspectiva, con un tono burlesco, que sin embargo está interesada en reflexionar sobre una identidad nacional actual.

La película usa diversos tipos de representación audiovisual con varios tipos de lentes (ojo de pescado y lentes de color que remiten a una estética psicodélica), varias cámaras (incluida cámara de teléfono celular), tomas desde todos los ángulos, decenas de tipos distintos de manejo de cámara (desde el hand-held, a la cámara que se mueve como péndulo o que da vueltas), diálogos con eco, recuadros explicativos, partes de musical, comercial de televisión y videojuego. Se incluyen, también, otros tipos de técnicas como las pantallas múltiples. La insistencia en la mezcla de estéticas visuales de El Colombian Dream termina opacando la historia y haciendo que la puesta en escena ocupe el lugar más importante de la película.
el-colombian-dream-02
Esta estética nos recuerda mucho a la estética de la publicidad y del zapping televisivos, en el que siempre estamos irrumpiendo, y hay diversos estilos. Por otra parte se puede decir que el uso de esta estética hace alusión a la situación histórica actual y nos pone a sentir como los personajes sienten y ven el mundo, la Colombia caótica de la que hablan tanto los textos. El lenguaje del mercado que se evidencia en esta película, a través de la estética del zapping, y contenidos hegemónicos, representaciones de problemáticas raciales y de género, entre otras. Con esto podemos concluir que El Colombian dream sí apuesta por una nueva estética y a pesar de que descuida un poco la historia, no deja de ser interesante y de mostrar una realidad colombiana.

El Colombian Dream dirigida por Felipe Aljure. Cortesía de RCN Cine. Pulse para ver el video
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7r8AgoR_fpk[/youtube]
__________
* María Francisca Monroy es estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana (Cundinamarca, Colombia) a cargo del profesor Jerónimo Rivera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.