Literatura Cronopio

0
321

Mir

ESE CANTAR ERRANTE DE LAS LETRAS DOMINICANAS

Por Néstor E. Rodríguez*

En su poema más memorable: «Hay un país en el mundo», Pedro Mir trazó en un lenguaje agónico y de marcada melancolía su condición de exiliado a finales de la década del cuarenta. La primera parte de este dilatado canto al desarraigo da la medida de su continuidad en el tiempo:

Hay un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol.
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras
antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.

De esta magistral elegía me interesa destacar una línea que parece perderse entre la dureza que rezuma el resto del poema. Me refiero al verso en que la voz poética se describe como el resultado de un proceso de desplazamiento: «Natural de la noche soy producto de un viaje».

Esa imagen traslaticia que determina la constitución del sujeto en el poema puede entenderse a diversos niveles. Por un lado está el ángulo biográfico (la ascendencia caribeña de Mir como dominicano, hijo de cubano y puertorriqueña), pero lo que activa mi curiosidad al leer este verso no es precisamente esa dimensión genealógica del viaje, sino su lectura como circunstancia sine qua non de toda intención especulativa en torno a lo cultural en el contexto antillano.

En efecto, la percepción del viaje como metáfora fundamental a la hora de afirmar un proceso de conocimiento de tipo teórico sobre la cultura en la región, se halla presente en la literatura de las Antillas de manera casi obsesiva en las últimas décadas.

Aludo específicamente a una serie de textos que no se acomodan con facilidad al contexto sociocultural del cual provienen, textos que afincan su estrategia de subversión justamente en la metáfora del desplazamiento.
mir-02
Aunque se puede rastrear desde la primera mitad del siglo pasado, este gesto inconformista que he dado en llamar poética de la «errancia», se ha manifestado con particular agudeza en la literatura de los últimos treinta años en la República Dominicana.

Édouard Glissant confiere al concepto de la errancia un marcado sentido positivo. Para este pensador martiniqueño fundamental, la errancia no se vincula a la idea de un escape o renuncia a un estado de cosas, más bien se entiende como una opción ética que implica la afirmación de un lugar de enunciación alternativo.

Esta particular posición enunciativa privilegia el desplazamiento por encima de cualquier tentativa de consolidación de verdades absolutas. Y es que para Glissant la idea de la errancia sólo puede entenderse a cabalidad si se parte del siguiente supuesto: «al hacer propios los problemas del Otro, es posible encontrarse a uno mismo».

José Luis González, admirable narrador puertorriqueño, nacido en República Dominicana, entendió mejor que la mayoría de los intelectuales de su momento la potencialidad creativa de la errancia, en cuanto a la teorización de lo nacional se refiere.

González vio en el exilio un lugar de enunciación privilegiado en el sentido de que esa ubicación marginal permite hacer visibles zonas de lo cultural y lo político que escapan a la mirada del intelectual insular: «el escritor que desde el exilio aprende, favorecido por la distancia, a contemplar el bosque de [l]a realidad [nacional], tropieza inevitablemente, a su regreso, con la visión de los árboles que llenan las retinas de muchos de sus compatriotas».

En el contexto de la República Dominicana actual, ha sido Silvio Torres–Saillant el principal responsable de la legitimación de un pensamiento dominicano producido desde la marginalidad discursiva de la diáspora.

Para Torres–Saillant, la diáspora se presenta como el espacio idóneo para ejercitar la crítica de esa versión estrecha de lo cultural que informa las prácticas de la vida cotidiana en el Santo Domingo de hoy.

Tanto González como Torres–Saillant, al defender la ética del pensador que labora desde una ubicación periférica, se adosan a la idea de intelectual que el influyente pensador palestino Edward Said sugiere como paradigma de toda actividad analítica:

«El exilio es un modelo para los intelectuales que se sienten tentados,
e incluso acosados y presionados, por las gratificaciones de la
acomodación, del decir ‘sí’, de la instalación. Aunque uno no sea
emigrante o expatriado en sentido estricto, podrá de todos modos pensar
como si lo fuese, imaginarse e investigar a pesar de las barreras, y
siempre estará en condiciones de apartarse de las autoridades centralizadoras
en dirección de los márgenes, donde se pueden ver cosas que habitualmente
les pasan por alto a los espíritus que nunca han viajado más allá de lo
convencional y lo confortable».
mir-03
Son muchos los textos dominicanos recientes que se desplazan por los linderos de la marginalidad, y evidencian un claro desfase en relación al paradigma de cultura que los engloba como artefactos simbólicos. De este creciente grupo sobresale la obra de Aurora Arias, Homero Pumarol, Ariadna Vásquez Germán, Rita Indiana Hernández, Rey Andújar y Alejandro González.

Desde sus respectivos proyectos, la producción de estos artistas constituye un ejemplo de ese impulso especulativo, surgido desde el ámbito literario por describir un modelo de cultura dominicana más inclusivo, de cara a cualquier interpretación de la realidad social caribeña.

Pedro Mir. Poema Hay un pais en el mundo. Narrado por Jason Mena NYC. Pulse para ver el video:
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Z26T0VvaB34[/youtube]
____________
* Néstor E. Rodríguez hizo sus estudios en las Universidades de Puerto Rico (Río Piedras) y Emory (Atlanta), en donde se doctoró en literatura latinoamericana. Ha publicado Escrituras de desencuentro en la República Dominicana (Siglo XXI, 2005), estudio galardonado en México con el Premio al Pensamiento Caribeño; La isla y su envés: representaciones de lo nacional en el ensayo dominicano (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2003), con el cual obtuvo en Puerto Rico el Premio Concha Meléndez de Crítica Literaria, y Crítica para tiempos de poco fervor (Banco Central de la República Dominicana, 2009). Es catedrático de literatura latinoamericana en la Universidad de Toronto, Canadá

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.