LOS VUELOS DE PÁJAROS DE VERANO
Por John Harold Giraldo Herrera*
Los Wayúu son los hijos del viento y la primavera. Son una nación con más de seiscientos mil integrantes y la primera fuerza indígena en Colombia. Su cosmogonía tiene fuerte relación con el territorio, sus ideas del mundo les han permitido construir una identidad y una serie de principios, donde la mujer mantiene el linaje (un tipo de matriarcado) que cuenta con un papel de dominio. El Putchipü es el artífice y al tiempo la columna vertebral de la comunidad: traen y llevan la palabra, como el despliegue del viento y el mar. Esa base fundacional, de confiar en lo que se dice, les ha permitido sobrevivir luego de siglos como una cultura de diálogo. Aunque la historia debe contar que también ha habido (y hay) muchas guerras entre ellos, sus familias y clanes. No obstante, se sostienen por creer en el palabrero, tanto que se considera un patrimonio de la humanidad y sus ejemplos de paz/paces han trascendido. Esas intimidades, son las que podemos ver, como si fuera un documento etnográfico, a través de Pájaros de verano, la película de Cristina Gallego y Ciro Guerra. Aunque esa es una primera película; luego, el vuelo como espectadores nos lleva hacia otras latitudes.
Se trata de nuevo, como en las producciones de Ciro Guerra, de un viaje y una experiencia audiovisual muy enriquecedoras con ciertas incertidumbres, pasó en La sombra del caminante (2004), con el que deambulamos exorcizando culpas y demonios; se hizo el recorrido de los juglares y de una buena parte de la costa Caribe en Los viajes del viento (2009) y tuvimos un viaje cósmico e histórico en El abrazo de la serpiente (2015). Con un talante de fuerza narrativa, donde ya no se tiene en cuenta tanto lo exótico de la historia, para contemplar dirían unos, sino que, a través de un ritmo sostenido y vibrante, nos mantiene expectantes de los sucesos, de la trama. Es una película con muchos pliegues y también —siendo el foco central— sobre la violencia, cruzada con el tráfico de drogas, en este caso de marihuana, por allá a finales del 60 y principios del 70.
Además es una historia de familia en la que se presume de poder potenciar el linaje y el honor. He ahí una segunda película, una experiencia trepidante de gánsteres han dicho ya varios. Pudo haber sido otra la cultura, otro el contexto y obtendríamos testimonios muy similares de ese creciente negocio e industria del narcotráfico. La Guajira también habrá de narrarse, no sólo en modo de culturas y capacidades de sus comunidades, sino que también han convivido con el contrabando y otra serie de situaciones como el de ser zona limítrofe.
La película nos muestra la madurez del cine colombiano, como también sus clichés. Trascenderá lo contado en Pájaros de verano y como ya ocurrió en Cannes, europeos y espectadores de otros contextos gozarán con el exotismo de culturas de las que poco saben. Mas el atractivo de la violencia mezclada con drogas. El cóctel es explosivo y salta lo hecho en El abrazo de la serpiente, en el que primaba más lo étnico, en Pájaros, sus directores la hicieron, para decirle al mundo que son de Colombia, pero que hacen cine teniendo en cuenta la aldea global.
Pájaros de verano, cuenta con su propia capacidad de vuelo. No idealiza las comunidades indígenas, pero esa combinación de sus ceremonias y creencias con temas de índole macabra, deja muchas inquietudes y molestias. Y lo que hace de forma sagaz es articular los principios de los Wayúu y su enfrentamiento a un fenómeno que no sólo los reventó a ellos, sino a todos los colombianos. Pocas películas, para un tema de tantas dimensiones, han sido grabadas en Colombia, y con este matiz. No tenemos muchos antecedentes. Seguro volarán muy lejos, aunque desde cerca se sienta que tal aire no es como la primavera, que dicen ser los Wayúu. Por supuesto, los Wayúu han sido condenados a vivir como marginales y de ellos se han aprovechado; y su cultura ha sido más el beneficio del museo que de su propia nación.
Ya la Guajira había sido tratada en cine. La eterna noche de las doce lunas (2013) se convierte en el preámbulo a Pájaros, dado que la película empieza con la ceremonia o el paso de ser niña a mujer en la cosmovisión Wayúu. Luego en la de Cristina y Ciro se encuentra un hombre —Rapayet— que pretende que una niña–mujer —Zaida— sea su prometida, y de repente pasamos a la película dos: el cortejo entre ella y él y las implicaciones de construir una familia. Vemos entonces, un paisaje de la árida tierra de la Guajira y cómo ciertos oasis la dejan más derruida, también esas costumbres y rituales: el aprecio a la vida, la manera de tomar la muerte, el pulso entre las familias mediadas por el palabrero, los diálogos en Wayunaiqui que nos muestran un modo del pensamiento de los Wayúu y ese cáncer incubado hasta en los pensamientos de cada colombiano como lo es el narcotráfico.
El lema con el que se promociona atrae: Si hay familia, hay honor. Si hay honor, hay palabra. Si hay palabra, hay paz. Diríamos desde el cine: Si hay historia, hay cine. Si hay cine, hay emoción. Si hay emoción, obtendremos espectadores. Si tenemos espectadores, hay cine.
Ficha técnica
País, año, duración | Colombia, 2018, 125 minutos |
Directores | Cristina Gallego, Ciro Guerra |
Guion | Maria Camila Arias, Jacques Toulemonde |
Música | Leonardo Heiblum |
Fotografía | David Gallego |
Actores | Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, Jhon Narváez, Greider Meza,José Vicente Cote, Juan Bautista Martínez |
Productora | Ciudad Lunar Producciones / Blond Indian Films / Pimienta Films / Snowglobe Films / Films Boutique |
Género | Drama | Drogas. Años 70 |
___________
* John Harold Giraldo Herrera es docente Universitario y Periodista. Estudiante del Doctorado Rud de Colombia en Educación, Universidad Tecnológica de Pereira. Uno de sus temas de interés es el estudio de Los pueblos originarios. Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, 2011. Licenciado en Español y comunicación Audiovisual de la UTP, 2004. Con estudios de diplomado en Narrativas audiovisuales, Fundación Universitaria Área Andina, 2003. Democracia y formación ciudadana con énfasis en Derechos Humanos, paz y cultura de resolución pacífica de conflictos para el sector educativo. Universidad Católica Popular del Risaralda, 2004. Periodismo público, Escuela Superior de Administración Pública, 2008.
Correo-e: john.giraldo.herrera@gmail.com