UNA PEQUEÑA FALLA

0
649

una pequeña falla

Por Liliana Hurtado Sáenz*

(Escenario con algún mobiliario y señalética indicando que la acción se desarrolla en un lugar de tránsito urbano semejante a una plaza o parque público).

SARA: No, ¡qué frio tan espantoso! Yo no sé por qué ese desgraciado del supervisor insiste en que llegue tan temprano si aquí comienzan a parquear después de las 9.00 a.m., una aquí muerta de frío y ni el viejo de los tintos ha llegado; pero bueno, gracias a mi Dios tenemos trabajito, mire pa lo que me sirvió estudiar dizque «belleza y cosmetología», pa ni mierda, ¿quién se dejaría atender de mí? Seguro me ven y salen corriendo; con estas manitas chiquiticas, que a duras penas aprendieron a motilar. Si ni a las sillas de peluquería alcanzo. A la gente le dan fastidio los enanos, creen que sólo existimos en los circos o en los cuentos infantiles y ahora en estas zonas azules de parqueo donde sólo contratan a contrahechos como yo, ¡ja! dizque inclusión… Será que para la alcaldía incluirnos es lo mismo que exhibirnos explotados y humillados, tratando de que no se nos escapen los tacaños, a mí me toca correr con este par de paticas torcidas y esta cadera que me nace de debajo de las tetas. Yo no camino, me muevo a brinquitos con este par de pezuñas que no hay zapatos que aguanten, todos se gastan de lado y me toca pegarles un pedazo de llanta de bicicleta vieja para medio nivelar los pasos, y ni hablar de esta jeta con los dientes salidos que ni tragar bien puedo, y estos ojos saltones que ven a medias con estas gafas que es lo último que me queda de lo que Bienestar Familiar me dio… Jummm, una no sabe si es que es desagradecida, rebelde o qué diablos… No hago sino quejarme… Si no hubiera sido por las madrecitas y padrecitos del Bienestar Familiar que me dieron la mano cuando me abandonaron de niña, quién sabe si estaría viva o si hubiera tenido un techo, comida, amiguitos y educación. Ellos hicieron conmigo lo que pudieron… Tal vez no debieron meterme a ese curso de belleza, pero bueno, era lo que había… Dicen que la belleza es interior, pero yo como que no alcanzo a verme hasta tan adentro, en fin…
Lo único que sí me hizo muy feliz en mi adolescencia fue el día en que me llegó la menstruación, jummmm, eso yo saltaba de la dicha; las otras chicas me decían que estaba loca, que eso era lo peor, que era una maldición, que era el peor problema pa las mujeres, jaaa, tan bobas, será para ellas, pero para mí es lo máximo, ¡soy mujer! Es decir, puedo tener un hijito, puedo ser madre, puedo tener un niño o una niña y nunca abandonarlo, y quererlo toda la vida, y protegerlo sea como sea, nazca como nazca.
Alguna vez escuché que así se matan las maldiciones, haciendo lo bueno con otros y no repitiendo lo malo que le hicieron a uno. Yo sé que Dios y la Virgen me van a hacer el milagrito, así me toque hacer una locura. El Gustavo, mi compa del inquilinato, es gay y todo, pero de pronto me hace el favor, aunque soy más fea que un hombre, ja ja ja.
¡Uy, juemadre! llegó el cucho del café y al tiempo está parqueando el Dotor, me toca pegar el pique pa que me vea que voy con el primer tiquete y que no me venga a negociar las horas, tiquete puesto, tiquete pagado. ¿Por qué será que los ricos de esta ciudad son tan tacaños? Quieren todo regalado…

CARMENZA: A ver, a ver, mi chinche hermoso, ya llegamos a este parque tan lindo, mira las palomitas mi príncipe, mira cómo comen, igualito a ti esta mañana cuando la abuelita nos sirvió el agua panela con ese pandebono que tanto nos gusta, recién hechecito, calientico y tirudito. Te hice sopitas con el agua panela y te lo devoraste mi gordito glotón, esa abuela está entusiasmada con lo del nuevo trabajo de hoy, va a ver que hoy sí llegamos con algo en los bolsillos pa ayudarle, ella es como regañona, pero nos quiere, fue la única que nos dio la mano cuando naciste. Ah, pero yo no me arrepiento si eto e lo ma nindo de mundo, e bebé de la mamá.
Eso del colegio no era para mí, uno no aprende sino a putiar en esos antros, más de una salió preñada en el baño y otra de un profesor casado, eso es una porquería y luego nadie responde, ¡qué mierda! Ahora toca es trabajar pa salir adelante. Hoy es nuestro día, ayer me sacaron corriendo del almacén de cacharros dizque porque te tengo y no contratan sino a peladas sin hijos, ¡malparidos! ¿Será que no tuvieron madre? Pero don Alberto parece que sí me valora y, aunque vi que se le hundía la mirada por entre mi blusa, no se pasó conmigo y me ofreció trabajo serio; eso de ser lotera se ve como fácil, además te puedo traer a trabajar y es andando la calle, casi como independiente. Puedo pararme, sentarme, caminar y sólo vender los quintos de la lotería, eso está muy fácil, claro que me tocó darle los últimos ahorritos a Don Alberto dizque para ayudar a comprar el primer billete, pero yo confío, eso no se lo dan a cualquiera sino a los que conocen el negocio, yo voy a aprender bien y seré la súper lotera y tú serás mi loterito, mi talismán de la buena suerte, los niños no sólo traen el pan debajo del brazo, sino que atraen la suerte y tu eres mi equeco, mi budita, mi santico… Ole, y a todas estas, cuánto llevamos aquí y ese man no llegó, ¿qué le habrá pasado? Dijo que nos veíamos aquí en este murito, jumm, ya vamos pa una hora y nada… Uyyy gordito ¿y ese olor? no me diga que ya se cagó ¿tan temprano? No papito, no me haga esto, aguante un poquito que reclame el billete de lotería, pero todavía no ¿que tal que llegue el cucho? Mejor camine lo alzo y le damos una vuelta al parque a ver si nos pillamos al man ese, jumm, pero papito está ya cómo pesadito ¿o será la cagada que se pegó? Mire a ver y nos damos una vuelta.

SARA: Esa pelada ya lleva un montón esperando con ese peladito cargado, ha pasado como diez veces por aquí, la última vez que pasó sentí un olor a mierda terrible, seguro va cagado el chinito. Esa carita parece una mogollita, toda redonda y blandita, ni siquiera ha llorado, qué pecao… Uy, me miró y se sonrió, parece que me quiere hablar, pero yo mejor me hago la que cuento los vales.

CARMENZA: Este hp viejo nada que aparece, me duelen los pies y la espalda la tengo a reventar, así me siente en el murito este chino pesa que da gusto y ahora cagado… ¿Dónde lo cambio? Si me meto al centro comercial seguro aparece el cucho y no me encuentra… La enanita se ve como buena gente, pero le sonreí y se hizo la boba.

ACTRIZ DE SARA: (Se distancia de su personaje y le habla a la actriz que interpreta a Carmenza). Huy no, esto de hacer de enana si es muy duro, y eso que soy bajita pero torcida y fea si no. No joda, la prótesis de los dientes está que se me tambalea, yo no sé por qué todos los personajes de gente pequeña tienen que ser feos y sufridos, a estos dramaturgos les falta imaginación, demasiado básicos, lo primero que se les ocurre, lo escriben. ¿Será que la gente dizque «normal» es toda linda y feliz?

ACTRIZ DE CARMENZA: (Se distancia de su personaje y le responde a la actriz que interpreta a Sara) Ya cállese, deje de interrumpir el ensayo, a usted nada le gusta, ¿dónde fue que estudió actuación? Seguro en una universidad pública, siempre cuestionando todo. Yo, en la academia de «Di Paco», aprendí que los actores no piensan, sino que hacen, pero usted, pelada, como que ni lo uno ni lo otro, eso de criticar tanto déjeselo a los políticos de izquierda. Actúa baby, seguro no sabe ni cinco de inglés… Siga y no fastidie tanto.

SARA: (Retomando la acción de la escena) ¡Esto es el colmo! es que mi dios le da pan a quien no tiene dientes, qué tal esta peladita encartada con su propio hijo, seguro esperando a ver quien se lo cría, porque el que se lo dejó brincando en la barriga quién sabe dónde andará, o ni sabrá quién es. Oleee ¿y ahora qué le está pasando a esa mocosa?, ¿qué es lo que grita?, ¿pa dónde va?

(Se dirige a alguien del público como si fuera una persona a la que le está cuidando el auto) Si madre, son dos horas. ¿No tiene menuda? No, no tengo devuelta de 5 mil, bueno dejemos así. Esoo toda a la derecha, quiebrelaaa, ahí sale. Dios le pagueee.

Juepuchaa, ¿qué está pasando allá? Esta mujer se enloqueció y el peladito ya se le puso a llorar, claro, se asustó con esa gritadera, que visaje…

CARMENZA: (Se dirige al público cómo persiguiendo a alguien que se le está escondiendo) Ya lo vi, viejo marica, no se me esconda, qué hacía durmiendo en esa banca y yo aquí esperándolo como una idiota, no me corra, no se me esconda. ¿Me va a robar? ¿Ahora no sabe quién soy yo? ¿Dónde está mi billete de la lotería? Uff, usted está es como amanecido, viejo borracho y ladrón. No se haga el güevón, no me corra. ¡Cójanlooo, cójanlo, es un ladrón! ¡Auxilioooo! Se me va a escapar ese viejo de mierda, ¿y ahora qué hacemos, bebé? Usted pesa mucho.
¡Carajo! Noooo, ese desgraciado en la carrera se llevó por delante a la pobre enanita de los carros, pobrecita.
Señora, (dirigiéndose a Sara que yace en el suelo aporreada) venga la ayudo, ¿le pegó muy duro? Mire, cuídeme el niño mientras lo alcanzo, ese tipo me robó.
¡Noo! se me va a escapar, ya agarró pa abajo, pero yo tengo más pique, a mí no se me pierde.
Téngalo ¿si? Yo no me demoro, ya vengo, tome, y usted papaíto, no llore que yo ya vuelvo.
(Sale corriendo y le deja al bebé)

SARA: Ay, ay, pero no, espere, venga… Qué golpe tan hp el que me pegó, ¿ese no era el vago del Alberto? Malparido, y me tenía que cascar, cuántas veces no lo he invitado a tinto, quién sabe en qué se metió ahora. No, pero espere, yo qué hago con este niñito llorando y cagado. Ya, ya, ya, papito, no llore más… Venga yo lo cargo. ¡Tan lindo, tan gordito, tan alentado, tan avispado, tan, tan solito… Como yo…
Venga gordito, no llore, ya la mamita viene, ella no demora, ella lo adora, se fue sólo un momentico… ¿Y si no vuelve?, ¿y si se demora?, ¿y si no lo adora…? Ay, ya papaíto, deje de llorar, mire, le presto mis tiquetes, mire qué lindos, tengo muchos, estos ya los pagaron y estos están sin usar, juguemos con estos que ya no sirven, mire, con dos hago una mariposa, ¡mire como vuela! esta mariposa se mete por aquí, por allá, por el oído del bebé, le ronda la cabecita y se quiere meter a la nariz, ja ja ja. Eso, mi niño, hagamos más mariposas voladoras, mire cómo suenan sus alas, esoooo, muévalas.
Ya no llora… tan lindo el gordinflón, con esos ojitos picarones color café con leche, así como los míos, qué casualidad y el color del pelo castañito claro, como el mío. Ayyyyy, mirá el lunar en el cuello, ¡juemadre! yo tengo uno igualito en el brazo, es la marca del destino.
Jumm, este chinito puede pasar como hijo mío facilito, es que por Dios que se me parece…

Pero, a ver Sara, qué mierda está pensando, qué ideota se le está ocurriendo, deje de pensar pendejadas y concéntrese mejor que ya se le han escapado como tres carros sin pagar… Hijueputas tacaños, no alcancé a ponerles el tiquete. Vida puta la mía, yo debería era irme de este chochal… Si, irme, irnos los dos, bebé, irnos lejos de la gente que no nos quiere y nos desprecia. Somos igualitos, nos parecemos, no sólo en el lunar, a mi también me abandonaron a su misma edad…
Pero, claro, si sos bruta Sara… más clarito no me puede hablar la virgencita, se está repitiendo la historia ante mis propios ojos y yo cómo bestia me hago la ciega. ¡Claro! es la oportunidad que me da el cielo para que yo cambie las cosas y le salve la vida a este angelito y de paso se me cumplan mis peticiones…
Si, mi amor gordo, ya nadie nunca lo volverá a abandonar, yo lo cuidaré por el resto de mis días y nunca, nunca, lo dejaré solito ni llorando, seremos el uno para el otro, no dejaré que nadie me lo desprecie o lo trate mal, ahora mismo nos largamos juntos para otra ciudad, echemos para Bogotá, allá nadie conoce a nadie y tal vez sí pueda conseguir trabajo de peluquera, que tal que consiga trabajo en una peluquería para enanos, dicen que en esa ciudad hay de todo. Usted crecerá a mi lado, yo le enseñaré a ser el mejor peluquero y motilará a las artistas de televisión y a las presentadoras, será famoso, pero nunca se avergonzará de mí, porque seremos el mutuo tesoro. Tendremos una cadena de peluquerías, como Epa Colombia, quién quita, si ella pudo, ¿por qué nosotros no? ¡Esto es un milagro!

(Se dirige a una mujer del público, como si esta le estuviera preguntando algo con respecto a la situación ocurrida) ¿Qué? no, Doña, no se preocupe, yo conozco a la pelada mamá del niño, me lo dejó por un rato, ella es así, anda metida en mil líos, pero ya quedamos que yo se lo cuido, tal vez se lo lleve más tarde a la casa. Si, me toca meterme al centro comercial a cambiarlo, tranquila, no se preocupe, yo puedo, yo de niños sé mucho, ya me ha tocado criar a varios, bien pueda, Dios la bendiga…

¡Juemadre! toca actuar rápido, nos vamos bebé, lo cambio y nos vamos pal terminal de una, pa la gran ciudad y buscamos a la Epa Colombia, ella nos ayudará, ella ayuda a la gente diferente… Venga pues, nos fuimos… a nadie le vamos a hacer falta. Eso, echemos a la basura estas mierdas de tiquetes y con el producido de ayer y de hoy compramos pasaje, pañales y leche. Hoy el es el comienzo de una nueva vida, mi bebé hermoso, ya nadie podrá separarnos, así me toque matar al que sea, vamos pues.

CARMENZA: Oleee, ¿para dónde va con mi bebé? ¡Ay ,tan linda! ¿Se iba a meter al centro comercial a cambiarlo? Usted sí es la mano de Dios, gracias. No, si le contara, ese hp viejo es un ladrón, lo alcancé y le di su muñequera, pero no me devolvió la plata que me había robado. Pero ni pa qué le cuento, muestre yo lo alzo y voy y lo cambio, se nota que usted no es que sepa mucho de niños… bueno, adiós… Dios le pague.

ACTRIZ DE SARA: (De nuevo se distancia de su interpretación escénica y se dirige a alguien del público como si fuera el director de la obra) Uyyy no, qué mierda de obra es ésta. ¡Renuncio! última vez que hago de esta cosa. ¿Quién escribió esta mierda? O sea que los pobres, encima de todo, les toca ser deformes para ser personajes que causen compasión. Qué falta de imaginación y de discurso, se nota que ese dramaturgo no ve cine contemporáneo, no sabe nada de postdrama. ¿Esto qué es, La Rosa de Guadalupe? No hay fragmentación, simultaneidad, ruptura de los cánones, desestabilización de las categorías tradicionales, pura representación, ¿dónde queda la presentación, el performance, la auto referencialidad? Y encima de todo, esta obra no tiene que ver con la actualidad, dónde quedó la pandemia, la protesta social y la denuncia, ni una bandera de Colombia se muestra, por qué no mencionan nada de Dilan Cruz, de Lucas Villa y de todos esos de la primera línea que quedaron sin ojos. Mejor dicho, me largo. Ahí les dejo su mierda de enana frustrada, pobre, deforme y con ideales de mujer sumisa. ¡Ser madre!, ¡su máxima aspiración!, jaaa. O sea, el feminismo y la diversidad sexual no pasan por este tipo de teatro. ¡Adiós! (Se quita las prótesis y demás elementos de caracterización del personaje, los tira en el escenario y sale furiosa).

ACTRIZ DE CARMENZA: (Dirigiéndose a la persona del público que ha hecho las veces del director de la obra) Yo se lo dije «Dire», esta gente no es de confiar, yo no sé qué es lo que les inoculan en esas universidades baratas. ¿Ve? nos sacó el derriere en la primera función, pero tú, Take it easy, Don’t worry, be happy. Yo tengo una amiguita que es casi egresada de la academia y agencia de modelaje «Winners Go», ella se le mide a todo, es súper buena actriz y no tiene lío con los temas de las obras, se aprende el texto y lo interpreta divinamente, en un día te hace el remplazo y seguro no se pone con tanta tontería, si te parece ya mismo le mando un Snapchat y listo.
¿Qué?, ¿cómo dices?, ¿que a mi cómo me parece la obra?, ¿en serio te interesa mi opinión? Pues no sé qué decirte, la verdad, no me lo había preguntado.
Oyeee, pero espera, «Dire», no te vayas, yo sólo quiero ayudarte… Este tipo, ahora ¿qué le dio? Seguro es egresado de la EMAN o de algún antro de esos. Eso me pasa por no hacer tv. ¡Que mal!

FIN

Aclaración contextual: Epa Colombia es Daneidy Barrera Rojas conocida por su apodo «Epa Colombia». Es una modelo, influencer y empresaria colombiana. Gracias a la popularidad de su emprendimiento en la comercialización de la queratina, Epa Colombia y el desarrollo de una cadena de salones de belleza, se le ha considerado como una de las empresarias más fuertes en el sector de la belleza en Colombia.

 ____________

*Liliana Hurtado Sáenz. Magíster en Escrituras Creativas con énfasis en dramaturgia de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Cultura y Sociedad en América de la Universidad del Valle, Maestra en Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Más de 35 años de experiencia como actriz, directora teatral y dramaturga. Docente Universitaria de teatro en la Universidad del Bosque, Distrital Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano, Manuela Beltrán, Incca. Radicada en Manizales hace 23 años. Actualmente pensionada como Profesora Titular de la Universidad de Caldas en el Departamento de Artes Escénicas. En la ciudad de Manizales fue Coordinadora del taller permanente de dramaturgia perteneciente a la Red RELATA desde el año 2009. Coordinadora de I, II, III y IV Residencias Artísticas en Dramaturgia convocadas por la Red Nacional de Dramaturgia y la Universidad de Caldas. Ganadora del Premio Mujer de Teatro 2013, otorgado por la Corporación Colombiana de Teatro, en el marco del Festival de Mujeres en Escena por la Paz. Premio Nacional de Investigación Teatral 2013, otorgado por el Ministerio de Cultura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.