Collage Cultural Cronopio

0
451

VEAMOS CÓMO SERÁ EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN AULA EDUCATIVA PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES

Por Pedro Hoyos Salcedo*

Hablando, teorizando y pensando en los tiempos venideros, veamos ¿cómo es que la arquitectura hablará?, ¿cómo es que el diseño arquitectónico participará en el proceso de enseñanza–aprendizaje? ¿cómo serán los cableados y la multiplicidad de enchufes pedagógicos? y, sobre todo, ¿cómo es que la futura proxemia fundida con la futura morfología espacial serán una de las variables que identificarán el siglo XXI?

Inicialmente digamos que el espacio tradicional de los actuales salones de clase pasará al recuerdo, debido a que el concepto de un espacio sólido evolucionará por ley de sinergia al concepto de múltiples espacios. En otras palabras, un espacio pedagógico actual, o salón de clase, o laboratorio, o sala de estudio, o sala de tutoría, se convertirá en salas múltiples ocupadas por pequeñas poblaciones estudiantiles en donde se dialogará, en donde se discutirá, en donde se preguntará, en donde se compartirá, en donde se expondrá, en donde se producirá y en donde se decantarán los nuevos movimientos, las nuevas presencias educativas y las nuevas resultantes del saber.

Los salones de clase ya revolucionados y evolucionados gozarán de movimientos constantes causados por los grupos menores de estudiantes que se desplazarán (siguiendo unos objetivos programáticos) en diversas direcciones para que la dinámica de las ideas fluya. Ya no será la fórmula latina Magister dixit —ó Mestre o dissie— [(el maestro lo dice) N. del e.] que es una tradición heredada de la metodología pedagógica de la Iglesia católica a través de las exposiciones de los Papas, de los cardenales, de los arzobispos, de los obispos y de los sacerdotes; tampoco sobrevivirá la bien trazada en antaño, en Grecia, autos epha, equivalente a la latina ipse dixit ó ele mesmo disse [(él mismo lo dijo)], por el magnífico matemático y filósofo griego Pitágoras (569–475 a. C); ni fluirá más la postura orientadora latina ipse dixit del orador, escritor, filósofo, político y jurista romano Marco Tulio Cicerón (106–43 a. C.); es de advertir que ipse dixit es la extensión de ele mesmo o disse y/o autos epha. Todas estas buenas, brillantes y prácticas metodologías pedagógicas que ilustraron y que practicaron las innumerables generaciones anteriores, ahora darán paso de honor al «yo hago», al «yo veo», al «yo practico», al «yo miro», al «yo observo», al «yo critico constructivamente», al «yo dialogo», al «yo transformo», al «yo comparto» y al «yo deduzco y produzco».

Las premisas anteriores son el aparecer de un nuevo ego sapiens como elemento e instrumento de aprendizaje: no es el ego tradicional que se dirige hacia el yo personal, es el ego moderno que se proyecta hacia el otro: tenemos al nuevo ego sum instalado en el siglo XXI en las aulas nuevas diseñadas para que se entronice esa idea que predicó el futurismo pictórico: el movimiento del espacio dentro del espacio y el movimiento dialéctico de las ideas. Ésta será la nueva kinesia institucional y programática del siglo XXI en donde los kinemas (unidades de movimiento corporal–gestos) y los kinemorfemas (frases o secuencia terminológica) se establecerán como componentes y como referentes esenciales dentro de nuevo proceso de enseñanza–aprendizaje. La equivalencia anterior se refiere a las palabras como instrumento de comunicación, al igual que la kinesia como instrumento de comunicación no verbal sino gestual.

Vistas las cosas así, el tríptico tradicional de pizarra (tablero), tiza (marcador) y libro ya no será esencia sino accidente dentro del aula; la esencia dentro del aula, por el contrario, será el espacio dinámico sustituyente de lo inamovible. El enfoque único en la enseñanza, al igual que la autoridad del docente, con una repetición memorista ad infinitum será el conductismo del pasado sustituyéndose la pasividad por los movimientos visibles, los cuales crearán y objetivarán para el docente, para el discente y para las nuevas sociedades, nuevas auras del saber. Tendremos múltiples participaciones activas, colaborativas, interactivas, sinceras, innovadoras y espontáneas; se utilizará en su grado máximo la imaginación, el debate, la reflexión y la construcción del conocimiento; asistiremos a incontables desarrollos de competencias; se presentarán creaciones de invaluables conocimientos por parte del alumno y del guía posmodernos, creaciones éstas que serán parte de la solución de los problemas del entorno social, reactivando y activando una axiología nueva, tanto en la persona como en la sociedad en general.

Durante el siglo XXI y dentro de las futuras aulas todo se moverá, todo será multifuncional, todo rodará. La Internet, el Wifi, y el Big Data serán las columnas vertebrales que darán oxígeno a estos espacios nuevos que se doblarán y que se desdoblarán ante la fuerza del cambio o nuevo norte pedagógico. También tendremos los desarrollos del pensamiento computacional que se combinarán sincrónicamente con los contenidos de los diferentes discursos o antiguas materias del curriculum escolar. La nueva educación ya globalizada producirá, necesariamente, nuevos nombres, nuevo vocabulario, nuevos códigos, nuevo lenguaje y nuevas asignaturas que podrán ser de carácter de fundido o de matiz independiente. Tendremos una arquitectura nueva tanto en la forma (edificio) como en el contenido (clase). Los grupos, los alumnos, los guías, las computadoras, los recursos audiovisuales, las cámaras, los documentos, las sillas y las mesas serán agentes vivos, en donde las cosas per se perderán el sentido: dentro del proceso de enseñanza–aprendizaje del siglo XXI lo fundamental será la relación entre las cosas, la dinámica viva entre las cosas, no las cosas frías, o naturalezas muertas del saber del reciente siglo XX. Dicho de otra manera, no será la cosa pedagógica por la cosa misma sino la nueva cosa pedagógica en su relación con las otras cosas y bajo la nueva dinámica espacial.

___________

*Pedro Hoyos Salcedo es oriundo de Cali, Colombia. Se especializa en la literatura latinoamericana, Siglo de Oro español y la literatura española del siglo XIX. Tiene estudios doctorales de la Universidad de Nebraska, en Lincoln. Ha publicado artículos en los periódicos y revistas literarias más prestigiosas de su país. Ha publicado tres libros: «De Cortés a García Márquez. Ensayos de Literatura Hispanoamericana». Colección Prisma, Editorial Lumen, Lima. Perú. «Ejes temáticos en la obra de Ricardo Palma». Universidad del Quindío, GEDES Editores, Colombia, y «Ningún ser humano es ilegal ni el reino de Dios Tiene fronteras». Universidad del Quindío, GEDES Editores, Colombia. Es autor de dos CD de música, audio digital [Hoyos Familia Grupo Musical], con canciones bilingües nuevas y originales y un cuaderno de ejercicios interactivos para aprender el castellano. Después de diecisiete años de enseñar en la Universidad de Caldas en Manizales, ha venido enseñando en la Universidad Estatal de Augusta en Augusta, Georgia, desde 1995. Ha sido profesor de español básico y avanzado y Literatura Latinoamericana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.