Sociedad Cronopio

0
370

Las ciencias sociales humanas en la universidad de antioquia avatares historicos y epistemologcos

LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. AVATARES HISTÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS

Por Zoraida Arcila Aristizábal*

[x_blockquote cite=»Silvia Sigal, Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta» type=»left»]La distancia, cuando no el conflicto, entre el campo de la cultura y el campo del poder político serán más frecuentes que el consorcio entre ambos[/x_blockquote]

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. TRES CASOS SIGNIFICATIVOS

MÉXICO

La historia del poder político en México puede ser vista desde la perspectiva de la influencia que los intelectuales han tenido en él, dentro o fuera de las esferas decisorias, al lado o en contra del gobierno [1]. El desarrollo de las Ciencias Sociales en México durante los años 1910 y 1945, estuvo marcado por la participación de los intelectuales en los proyectos del régimen posrevolucionario. Uno de los grupos de intelectuales constituidos en torno al titular de la Secretaría de Educación Pública entre 1920 y 1924, José Vasconcelos, se abocó a la elaboración de proyectos de transformación cultural de las comunidades agrarias del país, que se convirtieron en las primeras políticas públicas de los gobiernos de este periodo, como lo afirmó Guillermo Palacios en su estudio sobre las Ciencias Sociales en México (1920-1940).

No obstante, este primer intento de acercamiento intelectual a las problemáticas sociales no gozó de gran éxito. A partir de la figura de Manuel Gamio —Subsecretario de Educación— solo puede referirse un logro en el proceso de institucionalización de las Ciencias Sociales desde la fundación, en 1916, de la Dirección de Arqueología y Etnología de la Secretaría de Agricultura y Fomento. El argumento bajo el cual apostilló su accionar era que «el fracaso de las intervenciones gubernamentales en el ámbito de las comunidades agrarias se debía a la falta de base científica de las políticas aplicadas» [2]. En otras palabras, su propuesta de vincular las Ciencias Sociales con el Estado radicaba en poner al servicio de este, la Antropología, la Sociología, la Pedagogía, la Economía y la Estadística para asesorarlo en el diseño de políticas propias para una población diversa.

Gamio, educado bajo la perspectiva culturalista en la antropología, fue alumno de Franz Boas, precursor de este enfoque en la Universidad de Columbia, donde recibió su título de doctor en 1924 con un estudio titulado «La población del valle de Teotihuacán». «Evidentemente la de Gamio no es una tesis original en el sentido amplio de la palabra, pues pensadores positivistas, siguiendo al propio Comte, habían hecho ya proposiciones semejantes en décadas precedentes» [3]. Lo que marcó la diferencia en Gamio fue la adaptación de las teorías elaboradas por Boas sobre el cambio cultural, a las características locales de su propio contexto [4].

En oposición al cientificismo boasiano atribuido a Manuel Gamio, Moisés Sáenz recibió la Subsecretaría de Educación en 1925. Igualmente había estudiado en la Universidad de Columbia, pero su mentor fue John Dewey, fundador de postulados centrados en el pragmatismo y en la teoría de la acción, vinculando aprendizaje y práctica. Sáenz formuló, de regreso a su país, una visión diferente con respecto al conflicto existente sobre el destino de la población indígena.

En una apuesta en contra de la perspectiva académica de las Ciencias Sociales, Moisés Sáenz desarrolló su interpretación de la Antropología Social, área que ofrecía instrumentos pragmáticos para la solución de problemas concretos de las culturas indocampesinas.

La ciencia que necesitamos es aquella que tenga por objeto desarrollar estudios e investigaciones destinados a cerciorarnos de las realidades del medio indígena y de los fenómenos que operan en el proceso de asimilación de la población aborigen al medio mexicano; la que pueda descubrir los procedimientos más adecuados para lograr la pronta incorporación del indio a la entidad nacional, dentro del criterio de estima de los valores culturales y espirituales del indio, de respeto a la personalidad humana y de cabal interpretación del ideal mexicano, esto es, una antropología que reconozca la importancia de la arqueología, la etnología, la antropología física y la lingüística, pero solo para ponerlas al servicio de la sociología práctica […] [5].

Como se ve, desde la Secretaría de Educación, tanto las políticas públicas como los énfasis de las Ciencias Sociales transitaron en diferentes frentes. Así, la llegada a la Secretaría en 1930 de un nuevo titular, Narciso Bassols, marcó el inicio de la división entre los problemas campesinos y los problemas propiamente indígenas, y un nuevo cambio de los instrumentos de análisis de los mismos. De acuerdo a los postulados de la época, la población campesina culturalmente mestiza debía ser organizada dentro del aparato estatal, mientras que a los indígenas habría que estudiarlos, percepción que generó la pérdida del vínculo formal entre el Estado y los intelectuales académicos, quienes hasta entonces tenían la potestad de consagrarse como definidores del problema campesino y de sus vías de solución. Una nueva necesidad de congregación nació alrededor del estudio científico de la realidad de las poblaciones indígenas, retomando los postulados de Gamio. «Sería dentro del marco institucional, de entidades académicas insertas en el organigrama del Estado, financiadas y apoyadas por él, donde las propuestas de políticas públicas deberían ser formuladas, con todos los condicionamientos propios de la situación subordinada. Era el inicio del proceso de apadrinamiento formal de las Ciencias Sociales por parte de los gobiernos mexicanos» [6].

las-ciencias-sociales-humanas-en-la-universidad-de-antioquia-avatares-historicos-y-epistemologicos-02

En efecto, en 1935, en los momentos iniciales del proceso de diferenciación de la problemática social del campo en México, fue creado el Departamento de Asuntos Indígenas, después conocido como Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas —vinculado a la Presidencia, de donde dependería su manejo— creación que puso de relieve el vacío en términos de investigación, en que sobrevino el tema campesino amparado desde entonces por el manejo de la estructura agraria.

Sucesiva a esta fundación, entre 1937 y 1939 se establece el Instituto Politécnico Nacional, al que en 1938 se le incorporó la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y su Departamento de Antropología. En 1939, Lucio Mendieta y Núñez fue nombrado director del nuevo Instituto de Investigaciones Sociales (iis) de la Universidad Nacional Autónoma, quien dividió en tres fases el camino del Instituto: «La primera consistirá en el estudio teórico de cuestiones sociales, en la adaptación de los métodos sociológicos a nuestro medio y en la formación de planes detallados de investigación, concretamente enfocados a los casos o cuestiones previamente planteados. / Será la segunda fase el desarrollo práctico, en el terreno mismo de los hechos, de los programas de investigación antes citados y la tercera, el estudio y el análisis de los datos que arroje la investigación para derivar de ello conclusiones, proposiciones y proyectos de acción» [7].

Este mismo año se constituye el Instituto Nacional de Antropología, al que le fue anexada la ciencia histórica con el fin de dar atención al estudio científico de las culturas indígenas y a la conservación y restauración de los monumentos arqueológicos. Finalmente, entre 1940 y 1942, se consolida la Escuela Nacional de Antropología (ena) apoyada por la Redfield y financiada por la Fundación Rockefeller, especialmente en la asignación de becas para la carrera de Antropología en la Universidad de Chicago. El Colegio de México, creado en 1940 por iniciativa del presidente Cárdenas, dio espacio a la fundación del Centro de Estudios Históricos, coordinado por Silvio Zavala quien «comenzó a rescatar a la historiografía del registro de los logros del régimen y empezó a convertirla en una disciplina de investigación» [8]. Este periodo, comprendido entre 1920 y 1940, como lo demostró Guillermo Palacios, estuvo caracterizado por un proceso de realce de las Ciencias Sociales en México y de medidas adoptadas para su institucionalización en diferentes lugares de concentración académica.

ARGENTINA

Es importante referir el establecimiento de los primeros cursos de sociología que en América Latina fueron pioneros en el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanas [9]. En 1882 se abrió, en la Universidad de Bogotá, el primer curso de sociología, en 1898 en Buenos Aires, 1900 en Asunción, 1906 en Caracas, La Plata y Quito, 1907 en Córdoba, Guadalajara y México. Los nuevos cursos llevaron a consolidar, entrados los años veinte, la enseñanza de esta área en diferentes universidades del continente, aunque es solo en los años cuarenta en que los registros de las primeras publicaciones oficiales e instituciones especializadas permiten datar un proceso más estable de institucionalización. Aparecieron así las primeras publicaciones especializadas: Sociología, de San Pablo; la Revista Mexicana de Sociología, en 1939; la Revista Interamericana de Sociología, de Caracas, en 1939; y el Boletín del Instituto de Sociología, de la Universidad de Buenos Aires, en 1942. Hasta este primer segmento del siglo, la inclusión de la Sociología al sistema de educación superior no se realizaba con el fin de formar sociólogos sino de ofrecer a los estudiantes de otras carreras un complemento cultural relativo a un conocimiento de los fenómenos sociales.

Con el advenimiento de Institutos, Asociaciones, Academias y Departamentos dedicados al estudio de la sociología, nuevas vertientes teóricas empezaron a circular en los medios intelectuales. Argentina es un ejemplo significativo de cómo la corriente de la sociología empirista norteamericana ganó terreno en la obra de sus académicos. En la segunda posguerra, esta línea sociológica devino central y la sociología europea, con sus tradiciones clásicas de sociología formada en Alemania, Francia e Inglaterra, periférica. Aunque su epicentro fue la Universidad de Chicago, pronto se extendió a gran parte del sistema universitario, especialmente a Columbia, Harvard y Berkeley, las que se convirtieron en las nuevas metrópolis de las Ciencias Sociales [10].

Gino Germani, sociólogo italiano emigrado a la Argentina en 1934, promueve en este país el desarrollo de la sociología y la psicología bajo el énfasis norteamericano, y con la firme intención de incorporar la investigación social y sus técnicas a las tareas de la sociología. El asunto generó altercados entre los antiguamente denominados sociólogos, es decir, comenzó a producirse un conflicto entre quienes reclamaban la identidad de sociólogos. El conflicto dividió el grupo de docentes en dos facciones: la de los sociólogos de cátedra por un lado, y la de los sociólogos científicos por el otro [11]. «A los ojos de los renovadores, los ya establecidos tenían una formación parroquial y anticuada, limitada a un conocimiento enciclopédico de las principales tradiciones y escuelas de sociología. Los nuevos, en cambio, se declaraban los portadores de los rudimentos de la nueva ciencia y esgrimían contra la vieja generación su conocimiento de las nuevas metodologías y técnicas de la investigación social» [12].

las-ciencias-sociales-humanas-en-la-universidad-de-antioquia-avatares-historicos-y-epistemologicos-03

El declive de la reflexión especulativa y filosófica en pro de un fundamento científico y empírico basado en las técnicas cuantitativas (la estadística y las encuestas fueron las principales herramientas utilizadas) acrecentó las expectativas. Particularmente, aquellas de las que, con este cambio, podrían esperarse grandes avances para el entendimiento científico de la sociedad. No obstante, el quiebre de esta perspectiva sociológica se daría a partir de la segunda mitad de la década del sesenta, cuando la ideología anti-norteamericana estalla en los centros educativos en rechazo tanto de las influencias académicas, como administrativas, económicas, políticas y culturales.

Germani no solo actuó como propulsor del Departamento y la carrera de Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1955, también se desempeñó como editor y traductor. Como editor, transmitió la idea de que las Ciencias Sociales estaban en condiciones de realizar una contribución vital a la resolución de los problemas sociales y políticos que enfrentaban los países de la región. Dirigió las colecciones «Ciencia y Sociedad» en la editorial Abril, y «Biblioteca de Psicología Social y Sociología», en la editorial Paidós. La empresa editorial obró como agente cultural de difusión de nuevas ideas, vocabularios y esquemas conceptuales, abriendo las fronteras a diferentes tradiciones, a la forma en que había sido concebida hasta entonces. Como traductor contribuyó a ampliar el horizonte intelectual de quienes se acercaron a las Ciencias Sociales, convirtiéndose en importador de una literatura relativamente desconocida en los medios intelectuales locales. Un nuevo cuadro de referencia teórica fue puesto en circulación: Erich Fromm, George Mead, Karen Horney, Bronislaw Malinowski, Karl Popper, Talcott Parsons y Charles Wright Mills.

Los estudiantes de Germani contaron con la facilidad de acercarse al conocimiento de estos autores y con la posibilidad de recibir clases de profesores e investigadores norteamericanos y europeos bajo el programa de cooperación adelantado por Germani. Entre los profesores visitantes se contaron: Alain Touraine, Aaron Cicourel, Kalman Silvert, Irving Horowitz, Peter Heintz y Bernard Rosemberg. Por otra parte, la especialización en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, Inglaterra y Francia en menor medida, fue otra de las estrategias que se implementó en el Departamento para satisfacer las necesidades de un personal idóneo para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Dice Alejandro Blanco: «Germani puso al día la disciplina tanto en términos intelectuales como institucionales. La dotó de un novedoso repertorio bibliográfico e incorporó a su enseñanza el aprendizaje de las modernas técnicas de la investigación social» [13].

COLOMBIA

Para 1964 sale publicado en la Revista Universidad de Antioquia (nº 159), una conferencia presentada a la Escuela Interamericana de Bibliotecología, titulada «Panorama actual de las ciencias sociales en Colombia», de la investigadora Virginia Gutiérrez de Pineda [14]. Por considerarse texto único ya que no se ha encontrado ejemplar semejante en otra editorial, será tomado como guía a la formulación que nos compete en este apartado.

Como la mayoría de textos que refieren el proceso de institucionalización de las Ciencias Sociales en Colombia, Virginia Gutiérrez de Pineda inicia su presentación con la mención inevitable e ineludible de la llegada a Bogotá del etnólogo francés Paul Rivet. Un recuerdo —anecdótico por demás— de la primera conferencia dictada por Rivet en la Biblioteca Nacional es referido por su alumno Graciliano Arcila Vélez:

El 6 de agosto de 1938, Bogotá celebró el cuarto Centenario de su fundación con una gran pompa y derroche de propaganda internacional. Entre otras, fue invitada la Municipalidad de París, para que enviara un delegado a los eventos culturales de la primera semana de agosto de ese año; en la tarde del 5 de agosto, víspera de dicha efemérides, el Secretario del Museo del Hombre en París dictó en la Biblioteca Nacional una conferencia ‘El origen del Hombre’. Los estudiantes escuchamos esa tarde por primera vez palabras muy distintas a las de la Historia Sagrada que desde la escuela estábamos oyendo. Cuando concurrimos a la Sala de Conferencias pudimos contemplar la presencia de un hombre bajito, delgado, cabezón y a la vez calvo, quien nos pareció ser uno de los mismos personajes prehistóricos que pregonaba en su conferencia. Ese hombre era Paul Rivet, amigo del que dos días después fuera Presidente de la República, doctor Eduardo Santos, ex médico de la Primera Guerra Mundial y apóstol de una nueva causa de la cultura humana. Al día siguiente la actitud de los periódicos ortodoxos, la protesta del clero católico y la parlanchina temática de los cafetines bogotanos, hablaban despectiva, despiadada y sarcásticamente, en su orden, de las afirmaciones del Delegado de la Municipalidad de París. Tal vez se habló de una rápida salida del país de quien atentaba contra las cristianas tradiciones de un pueblo [15].
(Continua página 2 – link más abajo)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.