15 Años de Ideas libres y diversas - Edición 103

Literatura Cronopio

Literatura Cronopio

EL MAGO MERCER Y LA AGUATERA Por Marta Lucía Fernández Espinosa* Las lloviznas de noviembre la traían de regreso a su tierra natal, el informe meteorológico había anunciado temporadas de lluvia con actividad eléctrica que se...

Literatura Cronopio

LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE ALEJO CARPENTIER Por Irene López* Este año (2014) se cumplen 110 años del nacimiento del escritor cubano Alejo Carpentier. No es mi intención componer una reseña de efemérides o de anécdotas. Muy...

Literatura Cronopio

ABRIL FUNESTO Por Carlos Mario Borja* Un mar negro de gabardinas, chalecos y sombreros se aglomeraba frente a la droguería Nueva Granada y se disponía a ir calle abajo hacia el palacio presidencial. La horda furiosa...

Literatura Cronopio

LEJOS DE ROMA O LA VISIÓN POÉTICA DEL EXILIO Por Antonio Arenas Berrío* Todo obedece, además, a una ineludible y secreta ley del poema. Usted sabe que lo que intenta conjurar quien se dedica a escribir...

Literatura Cronopio

EL CERTAMEN LITERARIO Por Vicente Antonio Vásquez Bonilla* El escritor se presentó al concurso mundial de microficción con el cuento: Asombro, cuyo texto completo era: ¡Oh! ¡Y ganó! Cuando el jurado internacional, formado por literatos de renombre dentro...

Literatura Cronopio

EVA… SIVAS COTIDIANAS (BREVES HISTORIAS DE DESENCUENTROS) Por Norma Esther García Meza* I EVA Y LOS INSTINTOS Eva exprime naranjas Bebe el jugo de las almendras Se nutre con ciruelas y manzanas Su cuerpo huele a durazno A níspero A fresca sandía Pero Adán...

Literatura Cronopio

PUNTADAS DE UNA ESPÍA ESPAÑOLA: EL TIEMPO ENTRE COSTURAS Por Norha Stella Mendieta V.* Siempre me han gustado las novelas históricas. Es una posibilidad de aprender mientras hago lo que más me gusta: leer; y las...

Literatura Cronopio

OCTAVIO PAZ: LA CONSTRUCCIÓN DE UN MITO Por Jorge Daniel Ferrera Montalvo* Quizá, por eso, la medida de la lectura no debe ser el número de libros leídos, sino el estado en que nos dejan. La cuestión...

Literatura Cronopio

HISTORIAS PARA NO OLVIDAR LO APRENDIDO Por Carlos Arturo Correa Maya* AGUA PARA EL ÁNGEL DE LA GUARDA Mis padres me enviaban a la finca de mi abuela materna todas las vacaciones escolares argumentando que merecía descansar...

Literatura Cronopio

FRAGMENTOS DE UN DIARIO Por Alberto Villanueva* Leo un capítulo sobre Cioran en You Must Change Your Life. De acuerdo en que no es un estímulo al suicidio (como insiste Ele)… de lo contrario no lo...

Literatura Cronopio

ESTACIÓN SABATO Por Andrés Torres* Uno encuentra lo que consciente o inconscientemente busca. En los carnavales de 1989 conseguí El túnel. Pasto celebraba sus fiestas. Quizá fue el tres o el cuatro de enero que, en medio...

Literatura Cronopio

SIETE CONVERSACIONES CON ADOLFO BIOY CASARES Por Armando Francesconi* Traducción Revista Cronopio Per leggere il testo originale in italiano, clicca qui Como no existe una traducción al italiano de «Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares» , de Fernando...

Literatura Cronopio

EL TÍO DE MIGUEL DELIBES: CAZA Y CONDENA Por Jorge Urdiales Yuste* Escribe Miguel Delibes (el novelista español fallecido en 2010) un libro titulado Las ratas en 1962. Su protagonista es un ser primitivo que vive...

Literatura Cronopio

VIVIR, ESCRIBIR, ENFERMAR. POESÍA Y ENFERMEDAD Por Denise León* En su interesante y documentado ensayo Morir en Occidente (Adriana Hidalgo, 2000, 2007), Philippe Ariès se esfuerza en presentar a sus lectores una expresiva imagen de...

Literatura Cronopio

EL GATO DE LA MUERTE Por estudiantes de literatura, University of Georgia* LUIS CORREA-DÍAZ: GATO AZUL TIRANDO PARA NEGRO LUTO… Este del que aquí se habla no es el gato «triste y azul nunca se olvida...

Literatura Cronopio

CONTEXTO CIBERPUNK Por Fabio Vélez Bertomeu* –Qué asco de mundo en el que vivimos, ¿eh? Pero podría ser peor, ¿eh? –Desde luego –dije–, o incluso mucho peor, podría ser perfecto. A comienzos de los setenta, Robert Smithson...

Literatura Cronopio

UNA LITERATURA AUSENTE FRENTE LA NUEVA NOVELA Por Diana Sofía Sánchez Hernández* Imaginar el pasado. Recordar el futuro. Un escritor conjuga los tiempos y las tensiones de la vida humana con medios verbales Mientras revisaba el contexto cultural de...

Literatura Cronopio

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, JOHANN SEBASTIAN BACH, BÉLA BARTÓK, WOLFGANG AMADEUS MOZART, LOS BEATLES Y EL VALLENATO COLOMBIANO Por Pedro Hoyos Salcedo* A mis amigos Mario Carvajal Ampudia y Blanca Janeth Montoya por el acopio de materiales Cien...

Literatura Cronopio

SONÁMBULOS Y POETAS Por Enrique Ferrari Nieto* El problema con algunas discusiones es que tienen poco recorrido, y se llega en seguida a las posiciones encontradas o, peor, a una única posición, sin que sea posible...

Literatura Cronopio

LA VISIÓN DE LA GEOMETRÍA, EL ESPACIO, Y EL TIEMPO EN EL POEMA METAFÍSICO «DESCARTES» DE JORGE LUIS BORGES Por Stephen Kcenich* y María Elvira Luna Escudero Alie** A Gabriel García Márquez Jorge Luis Borges (1899-1986) nos...

Literatura Cronopio

LA TEORÍA LITERARIA, ESA EXTRAÑA Y ENIGMÁTICA DAMA Por Martha Cristina Barboza* Hace algunos años, más de veinte, con toda la osadía y el desparpajo que acompañan a la juventud, me hice cargo, en la carrera...

Literatura Cronopio

CUATRO HISTORIAS EN UNA Por Manuel Cortés Castañeda* Siempre supe desde niño que los cuentos que me contaban no eran mas que cuentos y, aun a sabiendas, siempre tuve miedo de mirar atrás, de abrir los...

Literatura Cronopio

LA IRRUPCIÓN DE LA REALIDAD EN LA OBRA DE JORGE CUBA LUQUE Por Abraham Prudencio* Con el saco sobre el hombro voy buscando mi destino no me importa a mí la gente mas yo sigo mi camino con el...

Literatura Cronopio

EL PASTOR SIN MEMORIA Por Roberto Enrique Araque Romero* Parece contradictorio, pero el camino al éxito está plagado de fracasos. No sólo eso, también hay humillaciones, burlas, lágrimas y, en casos extremos, la muerte. El último...

Literatura Cronopio

COPENHAGUE Por Hansel Leonel Espinosa Villatoro* Hubo un tiempo en el que se me repetía el mismo sueño, noche tras noche. Era una extraña secuencia de imágenes absurdas e inmisericordes; una funesta mezcla de sueños y...

Literatura Cronopio

DESCARTES, LOCURA Y ASESINATO Por Camilo Andrés Caballero Bastidas* Estoy aquí, definitivamente estoy aquí. Hace un segundo parecía que no, pero ahora puedo sentir que es así. Existo, esa es la conclusión. ¿Cómo saber que todo...

Literatura Cronopio

SETTE CONVERSAZIONI CON ADOLFO BIOY CASARES Per Armando Francesconi* Para leer el texto en español, click aquí Non esistendo una traduzione italiana delle Siete conversaziones con Adolfo Bioy Casares di Fernando Sorrentino, si è pensato di...

Literatura Cronopio

MORIR PARA CONTARLO Por Eduardo Espina* Muchos años después, frente al silencio definitivo de las palabras, el escritor Gabriel García Márquez había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el...

Literatura Cronopio

UBÚ ENCADENADO: CUANDO EL ESCLAVO ES UN DÉSPOTA Por María Araceli Laurence* Alfred Jarry termina de escribir Ubú encadenado en el falansterio de La frette en septiembre de 1899. El texto va a ser publicado por...

Literatura Cronopio

LA VIOLENCIA OMNÍMODA EN CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO Por Alejandra Escudero* La novela corta latinoamericana ha sido, a partir de los años 60, uno de los subgéneros más excitantes, ricos y de suma importancia en...

Literatura Cronopio

LEÓN DE GREIFF, MODERNO Y MEDIEVAL Por Marco Ramírez* Entrar a la poesía de León de Greiff es entrar a un baile de máscaras. Pocos poetas como él han logrado hacer suya la identidad del disfraz...

Literatura Cronopio

ÁRBOLES CON PLAGA Por Pierre Herrera* Hasta este momento, el momento en el que escribo esto, (bastantes años han pasado ya) me doy cuenta de todo el fondo que hay detrás de cada árbol con plaga....

Literatura Cronopio

TÉCNICAS DE NADO PARA NO HUNDIRSE EN MAR ARGENTINO Por Esteban Prado* Cuando estás deprimido lo mejor que podés hacer es pasar hambre. Uno o dos días de hambre, con un mínimo de exigencia física. Después...

Literatura Cronopio

LA POÉTICA DE ANTONIO GAMONEDA: ENTRE LO EXOTÉRICO Y LO ESOTÉRICO Por Jorge Machín Lucas* La hermética obra del poeta español Antonio Gamoneda (1931), toda una anatomía del ser y de la palabra, manifiesta en sus...

Literatura Cronopio

¿POR QUÉ LEER LOS CLÁSICOS? Por Gustavo Solórzano-Alfaro* Una obra es “eterna”, no porque imponga un sentido único a hombres diferentes, sino porque sugiere sentidos diferentes a un hombre único, que habla siempre la misma lengua...

Literatura Cronopio

CUENTOS BREVÍSIMOS MUY ANTIGUOS Por Miguel Díez R* En estos tiempos de exuberancia facilona nos encontramos rodeados —casi mejor diría asediados— por miles y miles de minicuentos o microrrelatos entre los que difícilmente logramos salvar algunos...

Literatura Cronopio

LAPSO Por Jaime Báez* La escasa luz del sol entró por la ventana iluminando la mesa, algunos libros, y un vaso que estaba al lado. Unos pasos adelante Alirio, encima de una silla, aseguraba la soga...

Literatura Cronopio

DOS RELATOS Por Roberto Enrique Araque Romero* ENFERMO Estoy enfermo. No cómo comúnmente se entiende. Me refiero a que puedo caminar, bailar, comer, beber, jugar y todo lo que una persona saludable hace. Sin embargo, y muy...

Literatura Cronopio

SABERES LOCALES EN FINIS TERRAE, SUBVERSIÓN DEL DISCURSO COLONIAL EN LA LITERATURA CHILENA Y ARGENTINA Por Silvia Nagy-Zekmi* Si tuviera que morir mil veces Allí quiero morir Las teorías postcoloniales consideran los llamados saberes locales como saberes subalternos...

Literatura Cronopio

AMADOS LIBROS QUE POSEEMOS Y NOS POSEEN Por Gabriela Sánchez Medina* Los libros, las librerías, las bibliotecas, los bibliotecarios y los archiveros son personajes centrales en los diversos relatos literarios. Tomaré como ejemplo un ensayo y...

Literatura Cronopio

«EL HOMBRE ENTRE DOS MUJERES» EN LA CASA DE BERNARDA ALBA DE LORCA Y EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GARCÍA MÁRQUEZ Por Manuel Cabello Pino* Uno de los autores que más parecen haber influido en...

Literatura Cronopio

APROXIMACIÓN A LA POIESOLOGÍA Por Pablo Mora* Poiesología, a partir del relevo cultural de la edad de la técnica y su desarrollo, a la luz de los logros comunicacionales del siglo precedente y del posible advenimiento...

Literatura Cronopio

UN FINAL INESPERADO Por Juan Pablo Espino* Quedó sobre el piso completamente desfigurado. Tres días después del fatídico suceso fue necesario derribar la puerta. El mal olor del cuerpo en descomposición se escapaba por las hendiduras...

Literatura Cronopio

CONVIVENCIA Por Andrea Herrera Rojas* Me rehúso a vivir con aquel monstruo que se retuerce en el espejo Es posible sr. Freud ¿Desacostumbrarse de uno mismo? ¿Tomarse la cabeza entre las manos? ¿Equilibrar correctamente el alma? ¿Creer en las traiciones? ¿Sonreírle a la mala...

Literatura Cronopio

FIEBRE CENTRAL Por Fabiola Muñoz Soto (Segismunda Ladrón de Guevara)* Los días pasaban lentamente y la necesidad de verlo era compleja, ya que la vez anterior había sido demasiado estresante. El encuentro no había durado más...

Literatura Cronopio

JUGANDO EN LA UNIVERSIDAD: VIDEOJUEGOS Y ACADEMIA Por Gabriel Saldías Rossel* Hace un tiempo le comenté a un colega académico que las mejores novelas que he leído en los últimos años las he jugado. Me miró...

Literatura Cronopio

MERCEDES Por José Cardona López* Ayer misiá Dorita estuvo en el salón de belleza y yo salí de compras. Fui a comprarles azúcar saroma, frutas cristalizadas y harina, colapiscis, huevos, anilinas y polvo de hornear, vinos,...

Literatura Cronopio

CORCELES DE LA MEMORIA Por Jesús I. Callejas* Montevideo estaba demasiado calurosa aquel verano y Felisberto huyó de la sofocación que en su habitación de hotel se alojaba impúdica, para colmo, abanicándose frente al balcón que...

Literatura Cronopio

TOURNIER, EL ICONOCLASTA Por Maria del Carmen Fernández Díaz* Michel Tournier nació en París en el año 1924. Tuvo una infancia difícil, interno en un colegio suizo. Algunos investigadores piensan que a esa circunstancia se debe...

Literatura Cronopio

LA EXPERIENCIA MÚLTIPLE Por Alejandro Hermosilla Sánchez* El mundo de la cultura no se libra de ciertas supersticiones. Una de ellas sería la obligación que, aparentemente, tiene el lector al abrir un libro, de leerlo en...

Literatura Cronopio

EL FAUSTO DE GOETHE Y LA MAGIA Por Ana Rosa González* Aunque en 1808 se publicó el Fausto de Johann Wolfgang Goethe en realidad se trata de una obra en la que el autor alemán trabajó...