Literatura Cronopio
Literaruta Cronopio
HOMERO
Por Ramón Lara Gómez*
En mis paseos por la ciudad, alguna vez conocí, lo recuerdo bien, a un pordiosero que gustaba contar historias, repitiéndolas una y otra vez, hasta el cansancio, seguramente para que sus...
Literatura Cronopio
EL HOMBRE ES UN PEQUEÑO PÁJARO EN EL MUNDO
Por Ileana Garma*
Existen mujeres calladas, mujeres que entran al día como a una condena impuesta por el sol, y para ellas, las horas no son esas...
Literatura Cronopio
LLANTO DE LISBOA
Por Manuel R. Montes*
ENCARNACIÓN DE HORAS
Probablemente un parque, una central de autobuses…
Pero antes —muy atrás, incluso, de los umbrales de la adolescencia— fue una pista de patinaje sobre hielo.
Se apartó de sus...
Literatura Cronopio
LA POLÍTICA DE LA BARBARIE
Por Javier H. Murillo*
Se publicaron el año pasado dos libros importantes para que Colombia se piense a sí misma. Uno, "No hay silencio que no termine", de Íngrid Betancourt (Aguilar),...
Literatura Cronopio
EL OCASO DE LOS ÍDOLOS
Por Antonio Arenas Berrío*
«Tildar una situación de irónica, implica una interpretación o lectura por parte del sujeto»
(J. Tittler)
A propósito del libro «Adiós a los Próceres» del escritor colombiano, Pablo...
Literatura Cronopio
NO TODO ES NOTICIA
Por Jaime Velásquez Arellano*
Como el mundo amanecía aburrido en domingo, Pablo contrató el servicio de noticias para su celular: el mundo no te abandonará, decía el anuncio; si te sientes solo,...
Literatura Cronopio
EL OTRO PÚBLICO LECTOR
Por Benjamín Wiensenburg*
“Hauser” sobre la literatura colombiana de los años noventa
Caso más interesante es el de finales de siglo XX pues se repitieron algunos fenómenos típicos del cierre de siglo en...
Literatura Cronopio
EL GIGANTE AZUL
Por Melina Pezzotti*
Había un hombre que tenía cien dedos y con cada dedo podía cambiar el mundo. Y cien dedos eran pocos para reinar en el mundo de la desolación, cien dedos...
Literatura Cronopio
DILEMA DE UN HOMBRE BUENO
Por Catalina Franco Restrepo*
Llegué al mundo como cualquier otro de esos a los que solemos llamar seres humanos: de cabezas, en medio del llanto y sin la más leve posibilidad...
Literatura Cronopio
GIGANTE
Por Edgar Aguilar*
Ellos dirán que nada tiene de extraño,
Que simplemente es normal…
Que todo lo que pasa aquí es normal.
Ellos dirán que el mundo se mueve
Conforme sus leyes, sus propias necesidades…
Yo no estaría muy seguro…
Ellos...
Literatura Cronopio
LA SURIPANTA DE LA FOTO
Por Ese Fong*
A Dionisio lo encontraron en su departamento, tres días después de muerto. Su cuerpo estaba en estado de putrefacción. Dicen que le dio un paro cardíaco.
Antes, 10...
Literatura Cronopio
MI REQUIEM
Por Juan Camilo Chaùx Artunduaga*
Bueno y quién soy yo en el mundo para pedir un réquiem. Pero acaso ¿qué es un réquiem? Bien, la palabra réquiem caló en mí por primera vez después...
Literatura Cronopio
CHE COMANDANTE, ENEMIGO
Por Orlando Luis Pardo Lazo*
En un prostíbulo de Centro Habana, en una barbacoa de cuyo nombre no quiero dejar de acordarme (La Quebrada del Yuri), en una de esas madrugadas muertas de...
Literatura Cronopio
LOS BALCONES
Por Analía Melgar*
«Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?»
(Baldomero Fernández Moreno)
Implica cierto riesgo (pero todo riesgo sabe sabroso). Cierto...
Literatura Cronopio
LA COTIDIANIDAD DE LO ABSURDO SEGÚN ROBERTO BOLAÑO
Por Fabián Buelvas *
El dos de agosto de mil novecientos noventa y nueve el escritor chileno Roberto Bolaño (1953–2003) dijo lo que quiso. Su discurso, leído durante...
Literatura Cronopio
EL CÍRCULO DE LA MEMORIA
Por Lucía Estrada*
La poesía no es palabra en el tiempo. Ella es, ante todo, memoria y permanencia. La poesía establece un nexo indestructible entre lo efímero y lo eterno. La...
Literatura Cronopio
EL ESPIRAL DE LAS PALABRAS MAYORES
Por Juan Guillermo Sánchez Martínez*
En la feria del libro de Bogotá 2010, tuvimos la fortuna de celebrar varias publicaciones sobre textos nativos en Colombia. El poeta e investigador bogotano...
Literatura Cronopio
ALMEIDA
Por Daniele Abril Medina Caraballo*
Y requería cuidarte del propio dolor que se reproduce antes de gestarse,
requería atenderte con solemnidad naval
a pesar de que tu infancia descorriera cada noche los cerrojos
y abriera secretamente las puertas...
Literatura Cronopio
ROMPECABEZAS
Por Andrea Echeverri Jaramillo*
No entiendo nada. Me acabo de despertar, sin más, de un sueño que no recuerdo. Y no es sólo que no tenga presente ninguna imagen onírica, sino que no logro hacer...
Literatura Cronopio
DUDA
Por Pompeyo García Valenzuela*
(A mi Madre)
Cansado de vivir la humana vida
—Si vida puede ser la humana suerte—,
Por el éter lancé mi alma afligida
Dejando el cuerpo en su materia inerte.
Y cruzando el espacio en mi...
Literatura Cronopio
EL CRIMEN DEL BAR «LA PERLA»
Por Federico M. Rodríguez*
Los tiempos cambiaron. Antes todos aportaban algunos pesos para el vino, un poco de carne para el asado y se armaba el baile.
¡Miserables! Hoy no hay...
Literatura Cronopio
EL LIBRO AZUL
Por Said Chamie*
«En la locura está mi método»
(Shakespeare, Hamlet)
1
Esa noche fue distinta, no hubo sombras danzarinas en la habitación, el catre Celedón se negó en sus formas a ser un río crecido...
Literatura Cronopio
MITO Y REALIDAD EN GILBERTO OWEN
Por Víctor Luna*
«Las verdades metafísicas son la verdad de la máscara».
(Oscar Wilde)
«Te conozco, máscara»
(Gilberto Owen, carta a Xavier Villaurrutia, New York City, 29 de noviembre de 1929)
La historia de...
Literatura Cronopio
SUELTE EL PRESO
Por Walter E. Pimienta J.*
«Ser carpintero es la manera más segura de no escapar de un machucón.»
Ahora me doy cuenta: Julián, el carpintero del pueblo, es el único carpintero en el lugar...
Literatura Cronopio
DE ALGUNAS COSAS QUE PASAN
Por Gustavo Vásquez Obando*
Acabo de ver morir a un hombre atropellado por un automóvil. Era un viejo ―70 años, 75 si mucho― que de manera torpe se interpuso en la...
Literatura Cronopio
1984: LA OPRESIÓN INVISIBLE
Por Jorge Gómez Jiménez*
En el siglo XX se masifica a nivel mundial el acceso a la información. De pronto los viejos medios impresos se ven compartiendo asientos con los novedosísimos medios...
Literatura Cronopio
LA GOMELA ENTRE LOS ÑEROS
Por Francisco Barrios Calderón*
Cuando les propuse a los editores de la revista Cronopio escribir una reseña sobre el libro de Íngrid Betancourt (¿o debería decir simplemente «Íngrid», como todo el...
Literatura Cronopio
HYPERION DE DAN SIMMONS
Por Pilar Alberdi*
Yo estuve allí.
Es una forma de decir, sin duda, que la obra nos llegó. Es la mejor forma. ¿Yo estuve allí? Sí, estuve, me sentí parte de ese viaje...
Literatura Cronopio
LA ÚLTIMA FRONTERA
Por Vicente Antonio Vásquez Bonilla*
La ambulancia ha recorrido los escasos metros que separan al Instituto de Cancerología del Hospital Roosevelt de Guatemala. Ha detenido su silente marcha frente a la entrada de...
Literatura Cronopio
CÁNTARO CANTO
Por Rosario Orozco*
A Hermosillo,
con sus angelitos humanos
entre la jungla de la impunidad
cántaro canto
a las cenizas donde se guardó la esperanza.
También cántaro canto
para Oaxaca,
por sus luchas y razones.
Cántaro canto a los tzotziles
y tzeltales en...
Literatura Cronopio
AFUERA
Por Daniela Camero Rosso*
Juan tuvo un año digamos que particular, terminó con su pareja de seis años, porque se enamoró de otra persona. Realmente no fue esa la única razón, ya había pasado un...
Literatura Cronopio
EL FIN DEL MATERIALISMO DE CHARLES T. TART
Por Jesús Vallejo Mejía*
Ignoro si «The End of Materialism», de Charles T. Tart cuenta ya con traducción castellana. La obra se publicó el año antepasado (2009) por...
Literatura Cronopio
MYANMAR
Por Anna Francisca Rodas Iglesias*
Es necesaria Lisboa
para recoger allí, sus cenizas.
Cada máscara revierte la insolencia
se devela el coraje ante ríos de sangre
coronan en grilletes las pagodas del silencio.
Rapaz en su ignorancia quien apresa el...
Literatura Cronopio
A PROPÓSITO DE JUAN BENET
Por Joaquín Albaicín*
Cuando a mis dieciocho años comencé a moverme por ambientes literarios, entre la gente mayor que yo que los frecuentaba de antes y había ya publicado e, incluso,...
Literatura Cronopio
EL ENCANTADOR DE SERPIENTES
Por Rocio Ordoñez*
El hombre apoya una mano en el mostrador y levanta la cabeza. Los ojos nublos acarician el vaso largo perlado de rocío, aún medio lleno, y una triste sonrisa...
Literatura Cronopio
EL EXTRAVÍO: UNA GEOGRAFÍA DEL TEXTO COMO ESPACIO INEXTINGUIBLE
Por Astrid Ávila Castro*
¿Escribir será, en el libro, volverse legible para otros y, para sí mismo, indescifrable?
(Maurice Blanchot)
A lo largo de la historia, muchos autores —tanto...
Literatura Cronopio
LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA
Por Mariana Valderrama Leongómez*
«América Latina: se trata de una voz que
se constituye dentro de una tradición occidental
y que al mismo tiempo construye frente a ella su
propia subjetividad.
Su emergencia se dará...
Literatura Cronopio
CORAZÓN QUE NO SIENTE
Por Andrés Amariles*
No me apresuro a llegar temprano porque sé que, como de costumbre, la banca a la que me dirijo está vacía. Hace algún tiempo, que no he calculado con...
Literatura Cronopio
SE QUE TE ENCONTRARÉ EN ESAS RUINAS
Por Laura Campos Encinales*
Bogotá, Agosto 30 de 2007, 11: 58 pm. Me encuentro aquí, sola, en el tercer piso de una casa a la que no pertenezco, en...
Literatura Cronopio
DEL VERDADERO ORIGEN DEL MAR Y DEL SOL (LEYENDA ERÓTICA)
Por Laura Juliana Muñoz*
Para una Marisol que no conozco.
MAR
Antes el mar no existía. Al menos no como ese que te hace serpentear el cabello cuando...
Literatura Cronopio
PENÉLOPE
Por Andrés Felipe Sanabria*
Había tantas estrellas como una pareja mirándose a los ojos. De repente cayeron dos estrellas fugaces, y recordé la última vez que la vi. Seguí navegando, por entre la noche, recordando...
Literatura Cronopio
SEIS METROS BAJO TIERRA
Por Andrea Jaramillo Vargas*
Llueve a cántaros. Hace frío. Mis manos tiemblan y aun estoy corto de respiración. Voy en mi coche, a 120 kilómetros por hora, en búsqueda de un lugar...
Literatura Cronopio
ASTURIAS
Por Jéssica Arias Mingorance*
Magia ante mis ojos…
Montañas y senderos
inundaron mi alma.
Melodía….
inspiración….
Brisa, niebla,aire
en pentagramas de canción.
Rincones de versos,
esquinas de rimas…
Asturias
Lagos de música,
montañas de ilusión,
pianos de cola
sonaron desde el balcón.
Su arena me traje en un bolsillo
para...
Literatura Cronopio
SENDAS DISTINTAS
Por Juan Carlos Vásquez Prudencio*
«Qué distintos los dos, tu vida empieza
Y yo voy ya por la mitad del día,
Tu ni siquiera vives todavía
Y yo ya de vivir tengo pereza»
(Julio Jaramillo)
Nunca se sabe que...
Literatura Cronopio
OJITOS VERDES QUE ME HICIERON SUSPIRAR
Por Orlando Espinel Martinez*
Dijo que se iba porque los ojos se le habían cansado de pelear con la oscuridad y los rayos de intensa e intermitente luz. Dijo que...
Literatura Cronopio
LA GUAGUA
Por Alexis Díaz-Pimienta*
Calle Monte, llegando a Belascoaín. Sudo en el calor de una 15 que se detiene en el semáforo. Ventanillas cerradas porque afuera llovizna. Sudo por los demás, y ellos por mí....
Literatura Cronopio
¿HEMOS LEIDO A MITO?
Por Juan Gustavo Cobo Borda*
En su primer número —abril, mayo de 1955— MITO se presentaba como una revista de poesía. Tres futuros premios Nobel —Saint-John Perse (1960), Vicente Aleixandre (1977) y...
Literatura Cronopio
CINCUENTA PASOS
Por Jessica L. Umansky*
Taro Saga visitaba, cada primavera la ciudad imperial como si fuera un ciclo que, como las estaciones, se repetía desde sus trece años. La familia Saga había nacido con una...
Literatura Cronopio
DUEÑA DE MIS PASOS
Por Ana María Cadavid M*
Mi vida universitaria empezó caminando aceras con antejardines florecidos. «Es una suerte tener la universidad tan cerca», dijo mamá cansada de transportarme. Yo me alegraba de caminar...
Literatura Cronopio
MARGOT
Por Carlos Andrés Ramírez Escobar *
Aún estaba tirado en el suelo, mudo, como un feto inmenso, y enmudezco, mein Gott!, no esperaba verlo así, un cuerpo deformado por todos los excesos, las uñas largas...
Literatura Cronopio
LA NOCHE PÚRPURA
Por Eufrasio Guzman*
1. LA SANGRE DE LA NOCHE
La sangre púrpura que corre por mis venas lleva la atención, la embriaguez, la luminosidad, la incandescencia, la curiosidad, el ansia de conocer, el placer...