Literatura Cronopio
AMADEO PÉREZ PÉREZ, UN ANTIOQUEÑO QUE NACIÓ EN ESPAÑA
«¡Oh inhesiones cósmicas que inducen al hombre
a querer estar donde echó raíces
y formó su tálamo la pasión de andar!»
«Cuando en una nación faltan
los caudillos, la acaudillan los poetas»
(E Malaniuk. Poeta Ucraniano)
Amadeo Pérez Pérez nació...
LA CAMPANELLA
Por Ángela María Ramírez*
Los estudiantes salían a las tres, pero Hiharo se quedó, afinó el piano del colegio y revisó los exámenes de los chicos de octavo.
Ana llegaría a las siete, para la cena,...
NAGAROTE, 1973
Por Danilo López Román*
La atmósfera sonreía en las nubes pardas y los árboles sentían nerviosos en sus venas vegetales un lejano rumor arder en la tierra: insectos congregados en la locura nupcial; flores sexuales...
DE LA NOVELA AL CUENTO CON UN PERSONAJE TOTAL: ANÁLISIS DE ESTE AIRE IMPURO DE MIGUEL FALQUEZ-CERTAIN
Por Samuel Solórzano Cisery*
«Es el Proust colombiano», «un mago que no escatima trucos al esconder el conejo detrás de las palabras», «su poesía es cerebral, pero su prosa una memoria olvidada de Barranquilla», fueron...
EL ROSTRO DE LA ÚLTIMA HORA
Por Víctor Daniel López*
Despertaste una mañana, y de pronto, tu vida, sin avisarte más, dio un giro imprevisto. No había cambiado gran cosa, el día seguía siendo día, y la noche, oscura; el cielo...
LA FOTO DE MI PADRE
Por Reynaldo Bernal Cárdenas*
«…tus ojos de vidrio no saben del llanto,
del amargo llanto que prendió
en mis ojos desde que él se fue…»
(Olimpo Cárdenas)
«A mis hermanos,
que no admitían que hasta
la resurrección es posible en la...
EN AGOSTO NOS VEMOS O EL MILAGRO DE LA INFIDELIDAD HEREDADA
Por Antonio Arenas Berrío*
Para Gustavo Arango,
quien verdaderamente elogió
y descubrió la novela para que fuera editada.
«En agosto nos vemos» es una «novela corta», interesante, bella en sus relieves narrativos. Tiene como personaje principal a «una...
BOHRION
Por Jairo Roldán-Charria*
I
Veinticinco años después de mi encuentro con la perla misteriosa que cambiara para siempre mi visión del mundo —y del cual me propongo hablar en detalle en otra ocasión limitándome ahora a...
ECOS EN EL PÉNDULO
Por Carmen Elisa Benavides M.*
Fragmentos —con variaciones— de la obra «El Péndulo de Foucault» de Umberto Eco, en estructura de microrrelato.
FOBIA
Vivía en un apartamento atestado de tantas cosas, que proclamaba a gritos el horror...
DE LO NECESARIO
Por Hobbys Ortiz*
Necesitamos ser derrotados
En la batalla de los días,
No sea que nos sorprenda
La mentira aciaga
De creernos dioses
En un Edén ajeno y taciturno;
Entonces,
En un arranque de locura,
Esta vez robemos
El árbol de la vida.
Sería bueno
Blandir...
PÉNDULOS
Por Julio Quintana Olmo*
Mis ojos melancólicos vigilan
los indecisos péndulos que oscilan
entre tu abnegación y mi egoísmo,
entre mi veleidad y tu constancia,
entre la zafiedad y el eufemismo,
entre tu erudición y mi ignorancia,
entre la carcajada y...
YO ERA OTRA
Por Ana M. Montero*
dedicado al escritor Juan José Millás
«Cuando hablo de ti, hablo de mí»
(Walt Whitman). ¿O era al revés?
Al principio parecía un susurro en la frontera del sueño. La primera vez pensó que...
LA HIGUERA
Por Rogelio Pineda Rojas*
Me apuntó con la pistola a los ojos. La placa de metal con su nombre en el pecho titilaba cada vez que la mujer policía jalaba aire. Habíamos corrido cinco cuadras...
PLEAMAR
Por Martha Robles Becerra*
Las coordenadas apuntan al noroeste. La brújula, cada vez, va perdiendo su sentido norte.
En el vaivén de la embarcación, Efraín respira bocanadas de tabaco mezclado con la brisa del trópico norte....
PERMANECE EN LA NOCHE
Por Jesús Goicouria*
SOL DE VERANO
En el remanso del lapacho
la luz se desvanece
y toda forma genera admiración.
Hay algo que merodea en el paisaje
como un pez al acecho.
En cada brote escucho
la respiración de los pájaros
y la...
ENTRE BRUMAS
Por Laura Linares Palacio*
En el momento en el que el sol incendia el cielo y los cristales de las ventanas de los rascacielos, Arena entra al departamento de Albo sin llamar; la puerta está...
«EL TAYTA»
Por Carmen Elisa Benavides*
«…los muros aislantes y opresores
no apagan la luz de la razón humana
y mucho menos si ella ha tendido
siglos de ejercicio; ni apagan, por tanto,
las fuentes del amor de donde brota el...
COLECCIÓN DE SUEÑOS Y OTROS POEMAS
Por Gloria María Cortés*
En la pasada celebración del número 100 de Revista Cronopio tuvimos el honor de contar con la compañía de la poeta Gloria Cortés, quien además de poeta es una gran declamadora....
MELANCOLÍA DE ARTISTA
Por Miguel Ángel Morales Mejía*
MEDITACIÓN SOBRE LA CALAVERA DE ADÁN
¿Qué es la calavera de Adán? Me pregunto.
Acaso, el vestigio
de una criatura incompleta y soñadora
otrora animada por una mínima luz,
por una joven alma,
tal vez por...
«HISTORIA DE UNA IMAGINACIÓN MEMORABLE», NOVELA DE ANDRÉS FELIPE LÓPEZ LÓPEZ
Por John Édgar Congote Rojas*
Cuando dos o más amigos se encuentran es muy posible que no caigan en cuenta de la extraordinaria convergencia de tres variables: (1) los millones de seres humanos, (2) la...
Literatura Cronopio
SÍMBOLOS EN «EL PODER DEL PERRO»
Por Carmen Elisa Benavides M.*
Un elemento fundamental utilizado en la literatura, ligado a la necesidad del ser humano y a la comprensión de la realidad circundante, es el...
Literatura Cronopio
LOS NIÑOS DE LAS SOMBRAS
Por Carlos Arturo Correa Maya*
Llegué a viejo y no puedo dejar pasar más tiempo para contarte cómo me robaron siendo un niño. Debo hacerlo ahora porque no sé cuándo partiré...
Literatura Cronopio
ELLA
Por Roberto Araque*
Ella era una mujer extraña; sentía una singular afinidad por los marginados, los no amados, los animales feos y las cosas rotas. Sin embargo, poseía cualidades excepcionales; hablaba varios idiomas, tocaba el...
Literatura Cronopio
CUENTOS DE NIQUÍA, DE PABLO MONTOYA
Por Antonio Arenas Berrío*
«Yo busco una forma»
Leí por primera vez «CUENTOS DE NIQUÍA», en una edición bilingüe del año 1996, una impresión de pasta blanca y un título en...
Literatura Cronopio
QUE YA MUERA ISABEL
Por Nadine Lacayo Renner*
Después de cincuenta años de casados, Isabel y Julio seguían viviendo en el barrio Santa Elena en la ciudad de San Juan. Él, un abogado jubilado de 76...
Literatura Cronopio
TRADICIÓN, INSPIRACIÓN Y TÉCNICA
Por Wilfer Alexis Yepes Muñoz*
«El hombre crea la literatura,
la transmite, con ella vive, comprende,
goza y sufre. Sin ella difícilmente
podría llamarse hombre».
(Francisco Rodríguez Adrados)
Sin duda, T. S. Eliot y R. M. Rilke...
Literatura Cronopio
LA BRÚJULA, EDRIEN
Por Francisco de Borja Caballero y Molina*
Ha terminado la fiesta y frente a vos, tres cosas. Una mujer dormida y desnuda, la brújula y una mano huesuda, tuya. La mujer duerme dócil,...
Literatura Cronopio
LA ISLA DE CALIPSO
Por Edinson Aladino*
Déjame consolarte del viaje de tu espada;
la tristeza es una ciudad en ruinas
y el poeta dibuja en los oídos de barro
la trama de tus días que es mi isla.
Déjame...
Literatura Cronopio
LOS RÍOS LLEVAN TU NOMBRE
Por Juan Salcedo Estrada*
I-II
Tocaba la comisura de tus labios mientras la flor se abría
con los dedos tocaba tus pestañas mientras la hoja seca caía al agua
Tus ojos buscaban los míos...
Literatura Cronopio
POR AQUEL A QUIEN AMÉ
Por Elizabeth Carvajal López*
Entró a la habitación, como lo hacía cada miércoles y domingo por la noche, mientras le llenaba la cabeza a su esposa con mentiras cada vez más...
Literatura Cronopio
INTENTÉ LLEGAR CON ESTAS MANOS
Por Luciana Moraes*
«Tentei chegar aqui com estas mãos» es un poemario cuyo nombre encierra ya un deliberado recelo. Intentar llegar con «estas manos» presenta un problema demostrativo, una desviación de...
Literatura Cronopio
¡LLEGAMOS AL NÚMERO 100!
Por Revista Cronopio
Pocas revistas pueden decir que tienen la trayectoria que, por fortuna y por constancia, hemos alcanzado. Nos alegra enormemente ver cómo ha ido creciendo este proyecto cultural que por...
Literatura Cronopio
CRÓNICA, VALLENATO, NOVELA DE DETECTIVE Y UN POCO DE MARLON BRANDO
Por Ernesto Gómez-Mendoza*
Uno puede imaginarse a los raros del salón escribiendo crónica. Practicando ese arte (¿modo de vida?) «vintage», entrando y saliendo de la...
Literatura Cronopio
«ALLENDE EL MAR», DE OSCAR OSORIO: LA MAESTRÍA DE ESCRIBIR PENSANDO EN LAS EXPERIENCIAS
Por Manuel Santiago Arango Rojas*
Como si afirmarse primo de Jesucristo fuera poco, Rodín aseguraba: «Nunca he salido de mi país. Usted...
Literatura Cronopio
LA CAÍDA EN ANSENUZA
Por Marcela Zadoff*
En el pueblo se dijo que fue el mismísimo innombrable, por su dolor de haber perdido a Eva Braun. El cuerpo fue encontrado al borde de la laguna,...
Literatura Cronopio
TENGO UN AMIGO
Por Alejandro Mársico*
Tengo un amigo. Cuando nos juntábamos, reíamos por horas entre Bagley surtidas y leche chocolatada. Jugábamos a la Play hasta cansarnos. Luego disfrutábamos del silencio. Unas horas más tarde se...
Literatura Cronopio
ESPECULACIONES
Por José Luis Cubillo*
El teléfono ardía. Cuando lo iba a coger me quemaba la mano a causa del calor que desprendía por las continuas llamadas que estaba recibiendo. Procedían de museos, archivos, galerías, revistas,...
Literatura Cronopio
«LA POBREZA UNIVERSAL. RELATOS Y ENSAYOS, UNA HIBRIDACIÓN», DE ANDRÉS FELIPE LÓPEZ LÓPEZ
Por Nicolás Duque Naranjo*
En el principio existía el fuego, que es casi lo mismo que decir en el principio existían las historias,...
Literatura Cronopio
PÉRDIDA DE FE
Por Jairo Roldán-Charria*
Y entonces comenzó la duda: real, devastadora, omnipresente, imposible de disipar.
Inútil parecía lo que había enseñado en sus cursos: que el proceso de inducción y en particular la causalidad no...
Literatura Cronopio
EN EL PASEO Y OTROS POEMAS
Por Olga Amigo Horcajo *
Suspendidas en delicados
hilos de araña
como adornos alados
acompañan nuestro paseo,
en la húmeda mañana.
Pero un día llega el momento
y en espiral descienden
lejos de la rama donde ofrecen
ansiada...
Literatura Cronopio
EL DESCIFRADOR DE ACERTIJOS
Por Carmen Elisa Benavides*
«Nadie me ofende si me contradice:
para una criatura como yo, de opiniones
tan poco sólidas, y de sentimientos tan cambiantes,
la discrepancia no tiene aquel sentido de agravio
que asume...
Literatura Cronopio
LA NAVE
Por Hernán Ernesto Bortondello*
Hacía tanto que viajaba en ella que no recordaba su aspecto exterior ni cuándo se la habían asignado. El habitáculo principal medía aproximadamente cuatro por siete metros. Sólo dos pequeños...
Literatura Cronopio
EL AMANTE INSOMNE
Por Julio Quintana Olmo*
Le resultaba imposible conciliar el sueño. Se pasaba las noches tendido sobre su propia muerte, enloquecido por el estruendoso y pertinaz latido de su herida. Hacía diecinueve días que...
Literatura Cronopio
SOBRE DOLORES Y HUMILLACIONES
Por Ignacio (Nacho) Panelo*
Un pelo negro, tan negro que parecía teñido, lacio, de largo a la altura de los hombros, sin flequillo. Una piel morena, suave y fina. Unos labios rojos,...
Literatura Cronopio
YO SOY MILLER ANSELMO
Por Diego Alejandro Arias*
—¿Quién eres?
—No estoy seguro. ¿Qué quieres decir con eso?
—Quiero decir: ¿quién eres tú? ¿Qué estás haciendo aquí?
—Me trajeron aquí. Anoche, otros dos me recogieron y me trajeron aquí,...
Literatura Cronopio
UN RÍO QUE CORRE A SUS PIES
Por William Tamayo Agudelo*
Con discreción, Carlos, el médico, me la señaló antes de que nos acercáramos.
—Tiene un nombre difícil de olvidar, por lo menos para mí —dijo.
De espaldas...
Literatura Cronopio
«EL CANON CADA VEZ ESTÁ MÁS FEMINIZADO»: ROSANA ACQUARONI
Por Laura García*
Laura García, estudiante de comunicación, entrevistó a la escritora y docente Rosana Acquaroni durante la XVII versión del Festival Internacional de Poesía Luna de...
Literatura Cronopio
CALIDA FORNAX
Por Juan Velasco*
Para Manuel, amante de los monstruos y las monstruosidades
Los historiadores ignoran los hechos, pero en el centro de cada proeza habita el lamentable sabor de lo ridículo. Así este lugar, denominado...
Literatura Cronopio
GATO ENCERRADO
Por María Nieves Gorosito*
Fue en septiembre, lo recuerdo bien porque era primavera y, según me había explicado mi mamá, esta estación del año es la peor época para los que sufren de alergias....
Literatura Cronopio
KALOOMBA Y DIOS
Por Luis Fernando López Noriega*
En su casa no hay sitio para ocupar con tanta letra, con tanta fotografía, con tanta columna de opinión, con tanta historieta, con tanta moda, con tanto papel,...
Literatura Cronopio
PEREGRINAJES DEL SUEÑO EN THOMAS DE QUINCEY
Por David Andrés Iregui*
A V...
«A De Quincey. A nadie debo tantas horas de felicidad personal», sentenció Borges en el prólogo de Evaristo Carriego. Nos legó incontables momentos de...